08 may. 2025

Todo indica que pasaje subirá a G. 2.800

Tal como anunciaron días pasados empresarios del transporte, el precio del pasaje subiría de forma oficial luego del conteo de pasajeros encargado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

chatarra bus.jpg

MOPC inició trabajos de conteo de pasajeros que se desplazan en el área metropolitana. | Foto: Archivo ÚH.

Si bien este viernes debía darse a conocer a la ciudadanía el precio real del pasaje del transporte público, la Facultad de Ingeniería de la UNA, pospuso la entrega del estudio y según el viceministro de Transporte Agustín Encina, solo se presentó un “informe preliminar” que aún falta procesar, informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.

El informe en cuestión refleja solamente los primeros números '' en bruto’’, que no pueden ser utilizados para su carga en la planilla de cálculo que determinará el precio del pasaje, por lo que el MOPC dará finalmente el anuncio el próximo lunes, o el martes, según señalaron desde la cartera estatal.

Sin embargo, informaciones extraoficiales detallan que según el conteo, el número de pasajeros de las líneas que operan en Asunción y área metropolitana disminuyó, llegando a contabilizarse un promedio de 400 pasajeros por bus, por lo que el precio del pasaje subiría a G. 2.800, como habían anunciado empresarios del transporte.

Estos últimos se excusaron de brindar mayores detalles y solo se limitaron a decir que aguardarán los resultados la próxima semana.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.