19 ene. 2025

Título mau: Hoy tratan desafuero

La Cámara de Senadores trata hoy el pedido de desafuero del cartista Hernán Rivas, imputado por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

La denuncia había sido promovida por la senadora destituida Kattya González y el diputado Raúl Benítez.

Los cartistas operaron para expulsar a la senadora justamente un día antes de que la Cámara Alta trate el pedido de desafuero del protegido de Honor Colorado.

Lo grave del caso es que Rivas llegó a ser nada menos que presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a pesar de que hay sospechas de su título falso. La fiscala Patricia Sánchez sospecha que en el afán de obtener la matrícula profesional de abogado, Rivas habría presentado un título y un certificado de estudios expedidos por la Universidad Sudamericana.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.