16 sept. 2025

Titular de Essap reconoce ineficiencia en servicio de la aguatera

El presidente de la Essap, Carlos Arce, reconoció que la institución no cuenta con la capacidad suficiente para brindar un buen servicio. Remarcó que en los últimos 20 años no se invirtió en infraestructura para la entidad.

essap.JPG

Si bien los funcionarios reparan las cañerías, terminan destruyendo las calles.

Darío Bareiro Fariña.

“La semana pasada tuvimos 2.400 reclamos, y nuestra capacidad de respuesta es insuficiente; no es que no queramos atender”, expresó.

Detalló que la aguatera estatal cuenta con un descalce financiero de USD 1 millón, no cuenta con un “sinceramiento” en las tarifas y no hay una prontitud en los pagos de los servicios.

Consultado sobre el mal estado en que dejan las calles luego de realizar trabajos de reparación de tuberías, el alto funcionario comentó que tratan de coordinar acciones con las municipalidades para volver a recapar las vías de tránsito.

“Nosotros necesitamos saber unos meses antes cuáles son las calles que serán pavimentadas para adecuar con nuestras redes y tuberías”, señaló a la 970 AM.

Por otro lado, comentó que la institución no cuenta con una inversión en infraestructura desde hace 20 años y adelantó que recientemente firmaron un convenio con las Naciones Unidas para adquirir, al menos, 20 vehículos para cubrir el área metropolitana.

Indicó que solo hay cinco vehículos en condiciones para realizar coberturas y trabajos de reparación.

La Essap es uno de los servicios públicos al que los ciudadanos más cuestionan. La ineficiencia es su principal característica. En Asunción y el área metropolitana existe una cantidad de tuberías con pérdidas de agua que, si bien los funcionarios reparan, terminan destruyendo las calles.

A inicios de este año, la aguatera decidió cortar el servicio a instituciones y entes públicos por una deuda de más de G. 41.000 millones.

Lea más: Essap cortará servicio a municipios y gobernaciones con deudas millonarias

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.