05 may. 2025

Titular de Essap reconoce ineficiencia en servicio de la aguatera

El presidente de la Essap, Carlos Arce, reconoció que la institución no cuenta con la capacidad suficiente para brindar un buen servicio. Remarcó que en los últimos 20 años no se invirtió en infraestructura para la entidad.

essap.JPG

Si bien los funcionarios reparan las cañerías, terminan destruyendo las calles.

Darío Bareiro Fariña.

“La semana pasada tuvimos 2.400 reclamos, y nuestra capacidad de respuesta es insuficiente; no es que no queramos atender”, expresó.

Detalló que la aguatera estatal cuenta con un descalce financiero de USD 1 millón, no cuenta con un “sinceramiento” en las tarifas y no hay una prontitud en los pagos de los servicios.

Consultado sobre el mal estado en que dejan las calles luego de realizar trabajos de reparación de tuberías, el alto funcionario comentó que tratan de coordinar acciones con las municipalidades para volver a recapar las vías de tránsito.

“Nosotros necesitamos saber unos meses antes cuáles son las calles que serán pavimentadas para adecuar con nuestras redes y tuberías”, señaló a la 970 AM.

Por otro lado, comentó que la institución no cuenta con una inversión en infraestructura desde hace 20 años y adelantó que recientemente firmaron un convenio con las Naciones Unidas para adquirir, al menos, 20 vehículos para cubrir el área metropolitana.

Indicó que solo hay cinco vehículos en condiciones para realizar coberturas y trabajos de reparación.

La Essap es uno de los servicios públicos al que los ciudadanos más cuestionan. La ineficiencia es su principal característica. En Asunción y el área metropolitana existe una cantidad de tuberías con pérdidas de agua que, si bien los funcionarios reparan, terminan destruyendo las calles.

A inicios de este año, la aguatera decidió cortar el servicio a instituciones y entes públicos por una deuda de más de G. 41.000 millones.

Lea más: Essap cortará servicio a municipios y gobernaciones con deudas millonarias

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.