14 ago. 2025

Titular del Senado reafirma que blanco de EEUU era HC

24747600

La cruz. El sector cartista tiene marcado a los EEUU.

archivo

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, se ratificó en que la acusación de EEUU contra Horacio Cartes fue una intromisión directa con la intención de influenciar en las elecciones y que tuvo como blanco principal al actual titular de la ANR.

“Tengo mi opinión respecto al comportamiento de la Embajada de EEUU, que ya lo he sentado en el pleno del Congreso, que fue una intromisión directa en los asuntos internos, tratando de influenciar en los resultados electorales”, señaló.

“Primero, en las internas y después en las elecciones generales y le tuvo como blanco al candidato a presidente del partido (Cartes), que confrontaba con el presidente en ese entonces de la República (Mario Abdo). Entonces, creo que hubo una intromisión abierta”, sostuvo.

Sobre la supuesta información recibida en relación al caso, consideró que se iba a ir corroborando en el transcurso de los días. “Las investigaciones tienen su proceso y en ese devenir, seguramente, vamos a ver con mayor claridad lo que finalmente aconteció”, remarcó el colorado. La Embajada del Gobierno de Joe Biden en Paraguay había hecho la designación de significativamente corrupto además de HC, al ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien tuvo que renunciar a su candidatura presidencial.

Enojo de Rusia. Beto Ovelar fue consultado también sobre el supuesto enojo de Rusia, tras el discurso inaugural del presidente Santiago Peña.

El embajador ruso, Alexander Pisarev, fue convocado por su gobierno en relación a las declaraciones de Peña sobre el conflicto con Ucrania. “Las opiniones son legítimas en un proceso democrático. El Paraguay, en este caso, a través de su gobernante, emitió una opinión que es mayoritaria del pueblo, no solamente paraguayo, sino del mundo”, aseguró el senador. “Si Rusia se va a enojar con todos los países, quienes emiten opiniones de este tipo, probablemente, va a quedar aislado, pero bueno no hay que ver solamente el lado negativo, creo que Rusia tiene su lado positivo en muchos aspectos”, acotó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.