08 oct. 2025

Titular del FMI elogia ajuste fiscal implementado por Milei

27625501

Washington. Kristalina Georgieva (c.) durante el debate.

AFP

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva elogió el ajuste fiscal en la Argentina y afirmó que la inflación en ese país sudamericano está bajando un poco más rápido de lo previsto.

Georgieva parece satisfecha con el ajuste del gobierno del ultraliberal Javier Milei.

El Fondo proyecta que la inflación roce el 250% este año para bajar hasta casi 60% en 2025.

Pero a pesar de la alta inflación interanual, en marzo el aumento de los precios se moderó por tercer mes consecutivo en Argentina, a 11%, según el instituto de estadísticas Indec.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:53✓✓
icono whatsapp1

“Miren a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente en el ajuste del gasto fiscal, ganando la capacidad de la inversión privada”, afirmó en rueda de prensa durante las asambleas de primavera del FMI y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.

Pese a apoyar el ajuste, el FMI y el BM piden desde hace meses al gobierno argentino que no deje de lado a “los más vulnerables”, en un país con casi la mitad de la población sumida en la pobreza y en medio de continuas manifestaciones de protesta contra las medidas económicas de Milei. En la actualización de las perspectivas de la economía mundial publicada esta semana, el Fondo ha mantenido su previsión para el PIB del país sudamericano.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá 2,8% este año.

superávit comercial. Argentina registró en marzo pasado un superávit comercial de 2.059 millones de dólares, en contraste con el déficit de 1.059 millones de dólares en el mismo mes de 2023, según información oficial revelada este miércoles.

Además, el superávit superó en un 30,16% al que se logró en febrero pasado, que alcanzó los 1.438 millones de dólares.

PROTESTA. En tanto, estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) protestaron con clases públicas en la calle y abrazos simbólicos a edificios en repudio del drástico ajuste del gobierno, que puede provocar el cierre de la institución en dos o tres meses, alertaron sus autoridades el jueves. “Si la situación no cambia, en dos o tres meses la UBA podría cerrar”, dijo este jueves en conferencia de prensa Ricardo Gelpi, rector de la universidad, que es la más importante del país con más de 300.000 alumnos.

Buenos Aires formaliza solicitud para ser “socio global” de la OTAN El ministro argentino de Defensa, Luis Petri, presentó ese jueves a la OTAN una “carta de intención” para que el país se torne un “socio global” de la alianza militar, anunció el propio funcionario en la red X. “Me reuní con Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN. Le presenté la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global de esta organización”, publicó. “Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN”, agregó. En un comunicado, Geoana apuntó que “Argentina juega un papel importante en América Latina y saludo la solicitud de hoy de explorar la posibilidad de convertirse en socio de la OTAN”. La nota apuntó que cualquier decisión sobre una asociación formal requiere el “consenso de los 32 integrantes” de la alianza militar. Además del rumano Geoana, Petri se reunió con el Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos de la OTAN, el español Javier Colomina. En la actualidad, la alianza militar transatlántica cuenta con un selecto grupo de nueve países considerados socios globales. Entre las naciones latinoamericanas, solamente Colombia alcanzó esa condición, en 2018. La aproximación de Argentina a la OTAN es expresión de la nueva orientación que el Gobierno del ultraliberal Javier Milei busca imprimir a las relaciones exteriores del país.

Más contenido de esta sección
Líderes y gobiernos reclaman la liberación de los rehenes retenidos en Gaza y el fin de la ofensiva Israelí. En Egipto continúan las negociaciones que pueden llevar al fin del conflicto iniciado a dos años.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.