16 ene. 2025

Titular de la ANDE reconoce que se afecta a las empresas

El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, respondió ayer que leyó el comunicado de la UIP y que le faltaba interiorizarse del otro documento donde los gremios fustigan la “ineficiencia” de la administración eléctrica. “Somos muy conscientes y nosotros siempre estamos hablando con ellos de que la calidad del servicio es fundamental para que las empresas que producen en Paraguay puedan ser competitivas”, reconoció.

Añadió que “también es importante hablar de una tarifa adecuada para poder tener los recursos necesarios para seguir invirtiendo” en el sistema eléctrico. Contó que los gremios también valoran el esfuerzo que se está haciendo, y las inversiones en los últimos tiempos, pero coinciden al mismo tiempo y son conscientes de que, muchas veces, el corte del suministro de energía eléctrica “les sale más caro que la propia factura por el consumo de energía eléctrica”.

“Estamos teniendo más inconvenientes, que también nos sirven (...), a los efectos de identificar cuáles son los puntos que hay que reforzar. A partir de ahora, lo que hacemos es planificar, ejecutar las obras necesarias, realizar los mantenimientos necesarios, justamente, para esperar que, digamos, en el próximo verano estemos en mejores condiciones”, indicó Sosa.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.