30 may. 2024

IPS con consultorios para el tratamiento de adicciones

27850540

Servicio. Los consultorios funcionan en los pabellones del subsuelo del Hospital Central.

DARDO RAMÍREZ

En el Servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) —pese a no contar con un proyecto oficial— realizan atenciones, consultas y seguimiento a pacientes que requieren asistencia en el caso de las adicciones, señaló a ÚH el sicólogo, Juan Doria, jefe del servicio.
Anunció que en tres o cuatro meses presentarán un proyecto oficial para la asistencia en el caso de las adicciones, debido a la necesidad y la alta demanda, y porque hay cuatro profesionales de Sicología especializados en el tratamiento. El seguro social no cuenta con una dependencia o centro de adicciones, por lo que la necesidad es crucial.

“También acá estamos tratando con problemas de adicciones. Yo tengo una especialidad y tengo dos, tres compañeras que hicimos la especialidad, entonces estamos de a poquito atendiendo también los casos. Necesitamos un espacio porque al trabajar sobre adicciones, uno debe tener dónde internar en caso de urgencia”.

La sección del Servicio de Psicología —que funciona en el pabellón 2 del subsuelo del Hospital Central— recibe en promedio 3.500 pacientes, sobre distintos casos, entre ellos los casos de adicciones.

“Al mes nosotros estamos teniendo ahora como tres mil a tres mil quinientas personas. Y en consultorio, un promedio de seis, o sea, cinco a seis pacientes por cada profesional”. Los agendamientos son de manera presencial, en secretaría del servicio.

El plan es habilitar un servicio especializado para el tratamiento de las adicciones. “Queremos abrir un servicio, o sea, un lugar donde realmente podamos dar servicio de ese tipo. Porque demasiados problemas de consumo hay y desde los ocho años ya empiezan”.

Un consultorio es utilizado para las atenciones, pero precisan mejorar los espacios para una atención integral a las personas con adicciones, especialmente a los asegurados, atendiendo el avance del consumo de sustancias en el país.

“No hay que poner una cruz de adicciones, sino que es salud mental”. Explicó que es fundamental la adherencia al tratamiento para lograr buenos resultados en el proceso.

“El 99,9% de las adicciones es con tratamiento sicológico. No hay un fármaco directo, ‘tomá este y te curás’; eso no existe. Es sicológico. Es cambio de pensamiento y conducta sobre lo que está consumiendo”.

Pese a que la asistencia actual aún no es integral, siguen captando los casos para los acompañamientos. El trazado del proyecto se está trabajando con la Gerencia de Salud de la previsional.

El plan incluirá un espacio que será destinado exclusivamente a los pacientes que requieran un tratamiento integral en el caso de las adicciones.

El servicio también requerirá de salas para internaciones en casos de urgencias.

El 99,9% de las adicciones es con tratamiento sicológico. No hay un fármaco directo, ‘tomá este y te curás’. Lic. Juan Doria, jefe de Servicio.

Más contenido de esta sección
Junta de Asunción aprobó pedido para reiterar informes omitidos. Hoy empieza a vencer plazo para responder sobre faltante denunciado. Intendente alega que informarán “punto por punto”.
Medida durará 30 días y tiene la finalidad de conocer la situación de la dependencia ante sendas denuncias ciudadanas, tras caso del Hospital Barrio Obrero. Director admitió estado calamitoso.