31 may. 2024

Consumo con medios electrónicos de pagos crece de manera sostenida

Informe de Bancard habla de expansión del consumo; transacciones se incrementan 52% de manera acumulada versus 2023. Se registraron más de 25 millones de transacciones con QR.

CÓDIGO QR.jpg

registraron más de 25 millones de transacciones con QR.

Las tarjetas de crédito, débito, pagos con QR y nuevos productos experimentaron un crecimiento significativo durante el primer cuatrimestre del 2024, de acuerdo con el informe del primer cuatrimestre de 2024, emitido por Bancard.
De esta manera, se concibe un crecimiento de los pagos electrónicos en Paraguay, con un aumento en el consumo de los paraguayos, principalmente para tarjetas de débito y crédito.

En lo que respecta a volumen de compras con tarjetas de crédito y débito, se incrementó un 32%, mientras que la cantidad de transacciones también aumentaron a un 52% de manera acumulada durante el primer cuatrimestre del año. Estas cifras revelan que los paraguayos consumieron y utilizaron mucho más las alternativas de pago digitales para realizar sus compras.

Crecimiento del consumo.png

Pagos QR. A partir de la revolución de pagos digitales, se demostraron soluciones significativas a lo largo de los años, en tanto que su inclusión en la forma de pagar de los paraguayos experimentó un cambio notable desde la pandemia con el surgimiento de nuevas soluciones tecnológicas como ser el QR de Bancard, de acuerdo con el documento.

En lo que respecta al uso del QR como una de las tecnologías más utilizadas durante los últimos años, esta registró más de 25 millones de transacciones en todo el territorio nacional durante el primer cuatrimestre del presente año. Además, cabe destacar que, el 43% de las transacciones en el sistema se realizan con esta modalidad de pago.

En cuanto a la penetración por mayores rubros que operan con este medio de pago, el de restaurantes lidera el ranking con un 49% de transacciones, le sigue el de tiendas con un 42%, al igual que supermercados y farmacia con un 41%, y finalmente el de estaciones de servicio con un 37%.

comercios. Otro dato no menor es que se registran más de 46.000 comercios que cobran con QR, al igual que más de 56 entidades y apps de (14) bancos, (29) cooperativas, (5) financieras y (8) otras apps que cobran con esta tecnología.

Por otra parte, en el top de penetración del QR por región Asunción encabeza la lista con un 47%, le siguen ciudades de Gran Asunción con un 43%, la región Este con un 36% y la región Sur con un 31%. Del total general, el 85% de las compras con QR se concentran en Asunción, Gran Asunción y el Este del país, según el reporte.

En cuanto al ecommerce, a través del botón de pagos de Bancard, la tendencia se observa al alza, ya que se duplicaron las compras online en comparación con el primer cuatrimestre del 2023, tal como expresa el informe.

Se registró que las compras con tarjetas de débito crecieron en un 189% y las compras con tarjeta de crédito aumentaron en un 152% versus el año 2023.

Hay más de 1.215 comercios cuentan con sus propias plataformas para realizar ventas online.

Más facturadores estratégicos
En lo que refiere a la red Infonet Cobranzas de Bancard, el informe cita que se observó un aumento promedio del 31% en cantidad de transacciones, en el que se sumaron más facturadores estratégicos que permiten a sus usuarios abonar sus servicios a través de la boca de cobranza. Entre ellos se encuentran las billeteras Tigo Money y Personal Pay, además del Grupo Garden y la Fundación Paraguaya, los cuales –por el volumen de usuarios con los que cuentan– también impulsan a potenciar la inclusión financiera y la trazabilidad en los pagos digitales a través de Infonet Cobranzas. Cabe destacar que la red está presente en 17 departamentos del territorio nacional y cuenta con más de 4.000 bocas de cobranza. Extranjeros. La compra de los extranjeros en Paraguay también sigue incrementándose. Los principales consumidores provienen de Brasil con un 30% de representación, Estados Unidos con un 18%, Argentina con un 10%, entre otros países de Sudamérica. Estas compras realizaron los extranjeros principalmente con tarjetas de crédito y débito y presentan una variación acumulada del 11% versus el primer cuatrimestre del 2023.

Más contenido de esta sección
Los empresarios del transporte siguen con la amenaza del paro. Las negociaciones se embarran ante las pretensiones del sector sobre mejorar sus ganancias, a pesar del pésimo servicio.
El endeudamiento siguió mostrando incremento, según datos de este mes del BCP. El aumento se relaciona a la mayor actividad económica, aunque resalta que la morosidad se mantiene estable.
La decisión de elevar el porcentaje del haber mínimo, en dos ocasiones, produjo al ente un daño patrimonial que orilla los G. 1 billón, por no contar con una fuente de financiación para pagar a 21.000 jubilados.