18 jul. 2025

Tildan de “mamotreto” informe de Comisión Antilavado e instan al rechazo del dictamen

El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.

Cámara Baja.jpg

Sesión. En la Cámara Baja, hay miembros que rechazan el informe de la comisión garrote.

FOTO: DARDO RAMÍREZ

El diputado Raúl Benítez calificó de “nefasto” el informe de la Comisión Antilavado, más conocida como garrote, contra las oenegés, e instó a que como partícipes dentro de dicha instancia, la Cámara debe rechazar el dictamen elaborado por el presidente de esa Comisión, senador Dionisio Amarilla, a quien tildó de “mercenario”.

El diputado Raúl Benítez cargó sobre el trabajo realizado por la Comisión Bicameral de Antilavado, tildando de “mamotreto” el resultado dado a conocer por miembros de esa instancia bicameral el día martes.

“Quiero referirme al mamotreto que ha sido presentado como dictamen y como informe de la Comisión Antilavado, supuestamente, una comisión que si quería investigar el lavado debía haber ido a hablar con algunos senadores donde algunos están siendo investigados por lavado de dinero”.

Consideró que la comisión garrote solo se creó con el ánimo de perseguir y que aún así no ha sacado ningún dato relevante de que las organizaciones civiles hayan servido de ruta del lavado del dinero.

“Es una comisión que solo se ha dedicado a perseguir y que no ha mantenido ni un debate serio en un año. Se ha dedicado a perseguir ciudadanos, presidente”, sostuvo Benítez.

Añadió que con el trabajo supuestamente sesgado, la comisión a la que hizo referencia empobreció la imagen del Congreso.

“Ellos (la comisión) degradaron el Congreso Nacional creando una comisión que escupió y vomitó un, entre comillas, informe. Algunos colegas –no todos– rejuntaron sus cerebros y metieron en una licuadora y lo único que pudieron sacar es este mamotreto”, refirió.

Para Benítez, la baja calidad de lo actuado por la comisión no da la talla para que sea aprobado e instó a sus colegas a que no lo aprueben.

Instan a no legitimar informe

“Cuando llegue a esta Cámara seguramente vamos a aprobar porque algunos han olvidado su rol de legislador y con este nefasto trabajo de una comisión que solo degradó y persiguió a la gente”, sostuvo.

Por último, anticipó que como oposición “harán los esfuerzos para que se rechace ese informe. Primero, por el origen de la Comisión; segundo porque el resultado del informe es un mamotreto”, sostuvo.

Nota relacionada: Comisión Antilavado acusa a la DNIT de facilitar y “hacer la vista gorda” ante el tráfico de armas

Sin embargo, las autoridades de la comisión, encabezada por Amarilla, ya adelantaron la intención de enviar los antecedentes a la Fiscalía.

El trabajo final que se dio a conocer el lunes, cuando Amarilla, en carácter de presidente, remitió en nueve tomos los resultados de las reuniones y las entrevistas realizadas a representantes tanto del sector público como privado, hace recomendaciones a distintas instituciones, pero el dato relevante es que acusó tanto a DNIT de facilitar “y hacer la vista gorda” ante el tráfico de armas. Se añade en el informe, la denuncia del supuesto despilfarro por parte de oenegés con fondos provenientes de cooperación extranjera, entre otros.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que con el caso de fentanilo mortal, que puso la duda sobre Gustavo Leite, su reputación depende de la presunción de inocencia. A su vez, cuestionó su envío como representante del país a EEUU, donde justamente la sustancia a la que fue ligado es un tema sensible.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), salpicado por el caso de fentanilo mortal en Argentina, logra el respaldo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para ser embajador de Paraguay ante Estados Unidos.
El director de Dimabel, el general Melanio Servín, explicó que una de las armas incautadas al EPP en los últimos días fue vendida legalmente, pero revendida sin papeles. Por otra parte, alegó que los fusiles requisados no figuran en el sistema y podrían estar ligados a redes de tráfico internacional investigadas en la operación Andina.