28 nov. 2025

TikTok en el punto de mira de las instituciones y gobiernos occidentales

TikTok está en el punto de mira de gobiernos e instituciones internacionales, ante la sospecha de que las autoridades chinas podrían violar el derecho a la intimidad a través de los datos recogidos en esta aplicación.

Tik tok.jpg

TikTok alcanza los 1.000 millones de usuarios activos.

Foto: Archivo UH

Para intentar despejar esas dudas, el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, comparece este jueves, por primera vez, ante un comité del Congreso de EEUU, en este caso el de Energía y Comercio, para hablar sobre las políticas de esta plataforma de videos compartidos sobre la privacidad de datos, su impacto en los menores de edad y sus lazos con el Partido Comunista de China.

En estos momentos de pugna geopolítica, algunos gobiernos e instituciones occidentales han prohibido la aplicación en sus teléfonos oficiales por razones de seguridad nacional.

QUÉ ES TIKTOK

TikTok es una aplicación que permite hacer videos cortos con dispositivos móviles con millones de visualizaciones. La red social se ha convertido en una de las preferidas de muchos jóvenes que la utilizan, además de distracción, como instrumento de búsqueda de información sobre asuntos cotidianos o para mantenerse al día de las últimas noticias.

Fue lanzada en setiembre de 2016 por la empresa china ByteDance con el nombre Douyin. Según los datos de la empresa, en enero de 2023 la plataforma tenía un alcance potencial de 1.051 millones de usuarios, el 20,4% de los usuarios de Internet mayores de 18 años, y sus anuncios llegaban al 13,1% de la población mundial.

En cuanto a las descargas TikTok ha ido creciendo año a año. El primer trimestre de 2022, tuvo 176 millones de descargas. Con ello acumulaba más de 3,500 millones de descargas en todo el mundo desde su lanzamiento, según la compañía estadounidense Sensor Tower.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA?

Pero este éxito ha estado acompañado de los recelos de los países occidentales que temen que ByteDance pueda compartir los datos de los usuarios de la red social con el Gobierno de China. Algo que entra en contradicción con las normas de seguridad, especialmente en Europa. Además, al igual que otras plataformas, TikTok también ha sido acusado de ofrecer contenido que puede dañar a jóvenes y adolescentes.

Y UNA RISTRA DE RESTRICCIONES

En Estados Unidos: el primer país que impulsó restricciones a la red china fue Estados Unidos en 2020, donde se estima que dos tercios de sus adolescentes la usan. En plena guerra arancelaria con China, Donald Trump prohibió las descargas de la aplicación hasta que su filial en Estados Unidos no fuese vendida a una empresa nacional.

La orden fue retirada por su sucesor, Joe Biden, que no obstante pidió una investigación sobre la riesgos de seguridad que suponía la red. En diciembre de 2022 el Senado de Estados Unidos prohibió a los empleados del Gobierno federal el uso de la aplicación en dispositivos oficiales.

Canadá: el uso de la aplicación está vetado desde el pasado 27 de febrero en los teléfonos que el gobierno de Canadá proporciona a su personal.

Instituciones europeas: el 23 de febrero la Comisión Europea y el Consejo de la UE prohibieron a sus empleados instalar o usar la aplicación en los dispositivos oficiales para reforzar más las medidas de ciberseguridad.

Dinamarca: el Ministerio de Defensa prohibió TikTok a sus empleados en los teléfonos oficiales el 6 de marzo.

Letonia: el 2 de marzo el Ministerio de Exteriores impuso la prohibición de usar la aplicación en los dispositivos electrónicos de trabajo.

Reino Unido: El pasado 16 de marzo prohibió TikTok en los móviles oficiales del Gobierno por razones de seguridad.

Países Bajos: Desde el 21 de marzo los teléfonos de trabajo que reciban los funcionarios gubernamentales se configurarán de tal manera que sólo podrán instalarse las aplicación preaprobadas, evitando aquellas “sensibles al espionaje” como la red social TikTok.

En Asia países como la India, Taiwán, Pakistán y Afganistán también han puesto coto al uso de la red social china. Desde el año 2020 las autoridades paquistaníes han prohibido su utilización porque la consideran inmoral, lo mismo que hizo Afganistán en abril de 2022.

El caso de la India está relacionado con la seguridad. La prohibición de TikTok y otras aplicaciones chinas como WeChat, llegó en 2020 tras los enfrentamientos entre tropas indias y chinas en la frontera entre los dos países.

Taiwán lo hizo en diciembre de 2022, cuando prohibió su uso por razones de seguridad nacional. El veto alcanzaba a teléfonos móviles, tabletas y ordenadores personales sobre los que no se podía utilizar software de origen chino incluido TikTok.

Finalmente el Parlamento de Nueva Zelanda ha anunciado la prohibición del uso de TikTok en todos los aparatos electrónicos conectados a la red del Legislativo de Wellington a partir del 31 de marzo próximo por razones de ciberseguridad.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.