07 nov. 2025

Tigo adquiere Cablevisión por USD 150 millones

La empresa de comunicaciones Tigo adquirió los servicios de Cablevisión, confirmó oficialmente este lunes la compañía telefónica. La transacción de compra ronda los USD 150 millones.

Cablevisión

Edificio de Cablevisión. Foto archivo ÚH

La información fue confirmada por Carlos Díaz, gerente de Relaciones Interinstitucionales de la compañía telefónica, en contacto con varios medios radiales. El alto funcionario explicó que el acuerdo se cerró este domingo con la contraparte argentina, del Grupo Clarín.

<strong> La operación de compra incluye: Cablevisión, CMM, TVD, Unicanal y Teledeportes </strong> (derechos del fútbol paraguayo).

Por su parte, en contacto con radio Monumental 1080 AM, el ingeniero Ángel Auad, director ejecutivo de Tigo, manifestó que <strong> la transacción ronda los 150 millones de dólares </strong>. “Esto es un orgullo y una satisfacción”, expresó.

Anunció que operarán con su propia marca, y que lo que se negoció es la compra de los cinco servicios. Así, Tigo será el tercer operador de servicio de cable en Paraguay.

Sobre los nuevos precios de los servicios que brindará Tigo a través de Cablevisión, el representante de la firma aseguró que “siempre apuntan a ser bien competitivos”.

La estatal Copaco (Compañía Paraguaya de Comunicaciones) y Tigo eran las que habían mostrado mayor interés en adquirir la cableoperadora en un principio, posteriormente el interés se focalizó más en la compañía telefónica privada.

El ingeniero explicó, además, que el traspaso de las licencias por parte de la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) a Tigo se demorará un tiempo aproximado de 6 meses, una vez aprobada la transacción por la estatal.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.