17 sept. 2025

Tigo adquiere Cablevisión por USD 150 millones

La empresa de comunicaciones Tigo adquirió los servicios de Cablevisión, confirmó oficialmente este lunes la compañía telefónica. La transacción de compra ronda los USD 150 millones.

Cablevisión

Edificio de Cablevisión. Foto archivo ÚH

La información fue confirmada por Carlos Díaz, gerente de Relaciones Interinstitucionales de la compañía telefónica, en contacto con varios medios radiales. El alto funcionario explicó que el acuerdo se cerró este domingo con la contraparte argentina, del Grupo Clarín.

<strong> La operación de compra incluye: Cablevisión, CMM, TVD, Unicanal y Teledeportes </strong> (derechos del fútbol paraguayo).

Por su parte, en contacto con radio Monumental 1080 AM, el ingeniero Ángel Auad, director ejecutivo de Tigo, manifestó que <strong> la transacción ronda los 150 millones de dólares </strong>. “Esto es un orgullo y una satisfacción”, expresó.

Anunció que operarán con su propia marca, y que lo que se negoció es la compra de los cinco servicios. Así, Tigo será el tercer operador de servicio de cable en Paraguay.

Sobre los nuevos precios de los servicios que brindará Tigo a través de Cablevisión, el representante de la firma aseguró que “siempre apuntan a ser bien competitivos”.

La estatal Copaco (Compañía Paraguaya de Comunicaciones) y Tigo eran las que habían mostrado mayor interés en adquirir la cableoperadora en un principio, posteriormente el interés se focalizó más en la compañía telefónica privada.

El ingeniero explicó, además, que el traspaso de las licencias por parte de la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) a Tigo se demorará un tiempo aproximado de 6 meses, una vez aprobada la transacción por la estatal.

Más contenido de esta sección
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.