10 ago. 2025

The Rolling Stones preparan en Chile el inicio de su gira latinoamericana

Santiago de Chile, 1 feb (EFE).- La banda británica The Rolling Stones inició hoy en Santiago la preparación de su gira “América Latina Olé Tour”, un espectáculo que arrancará el próximo miércoles en la capital chilena para seguir después por Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México.

La banda britanica The Rolling Stones de (i-d) Charlie Watts, Ron Wood, Keith Richards, Mick Jagger, llegan este 1 de febrero de 2016, al estadio Nacional, donde saludaron a sus seguidores que se encontraban en las afueras del recinto en Santiago de Chile

La banda britanica The Rolling Stones de (i-d) Charlie Watts, Ron Wood, Keith Richards, Mick Jagger, llegan este 1 de febrero de 2016, al estadio Nacional, donde saludaron a sus seguidores que se encontraban en las afueras del recinto en Santiago de Chile

Custodiados por un quincena de guardaespaldas y arropados por un equipo de 140 personas, Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts llegaron el domingo en un vuelo “charter” procedente de Los Ángeles.

Este lunes se trasladaron al Estadio Nacional, donde ya está instalado el escenario de 58 metros de largo y 25 metros de profundidad desde el cual este miércoles ofrecerán un concierto para el que ya se han vendido más de 55.000 entradas.

El grupo más famoso de la historia del rock, que regresa a Chile 21 años después de su presentación, se alojan en el piso 22 de un hotel desde el que se divisa la ciudad y que les mantiene razonablemente alejados de las decenas de seguidores que acechan cualquier movimiento de sus “satánicas majestades”.

Además de cenar la noche del domingo comida típica chilena en la terraza de un lujoso restaurante situado junto a un pequeño lago artificial, este lunes, The Rolling Stones y su comitiva de seis vehículos se trasladaron al Estadio Nacional para posar ante los reporteros gráficos.

Sonrientes y simpáticos, los legendarios músicos comparecieron apenas treinta segundos ante los medios de comunicación y después se fueron por donde habían venido, haciendo bromas entre ellos y sin acercarse al centenar de fans que aguardaron dos horas en las afueras del recinto, soportando temperaturas superiores a los treinta grados.

El “América Latina Olé Tour” es continuidad de la gira que en 2015 realizaron por grandes estadios de Europa y Estados Unidos, denominada Zip Code Tour, en la cual, “sus satánicas majestades” repasan un conjunto de éxitos clásicos como “Gimme Shelter”, "(I Can not Get No ) Satisfacción”, “Jumpin ‘Jack Flash”,"Sympathy for the Devil”, “Start Me Up” y” Miss You ", entre otras.

The Rolling Stones siguen llenando estadios, como pone de manifiesto el hecho de que en los conciertos del pasado año en Norteamérica se recaudaron más de 100 millones de dólares, según la revista de música Billboard.

“Estamos muy contentos de venir a América Latina por primera vez en diez años. Los aficionados son increíbles”, destacó Keith Richards en la web oficial de la banda cuando en noviembre se anunció la ronda de conciertos.

“Nos encanta tocar en América Latina, y estamos muy emocionados de ir a algunas ciudades ¡por primera vez! El público es uno de los los mejores en el mundo”, terció Jagger en aquella ocasión.

En Chile, donde la primera vez que actuaron no se llegó a llenar el Estadio Nacional, la venta de entradas para su regreso comenzó a principios de noviembre, con precios que van desde los 44.000 pesos (unos 60 dólares) hasta los 575.000 pesos (unos 805 dólares).

Además del concierto en Santiago la gira incluye tres fechas en Buenos Aires (7, 10 y 13 de febrero), una en Montevideo (16 de febrero), cuatro en Brasil (Río de Janeiro, 20, Sao Paulo, 24 y 27, y Porto Alegre, el 2 de marzo).

Desde Brasil, la banda se trasladará a Lima, donde se presentará el 6 de marzo, para a continuación proseguir en Bogotá (10 de marzo) y concluir en Ciudad de México el día 14.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.