06 jul. 2025

The New York Times lanza un nuevo sitio digital en español

Nueva York, 8 feb (EFE).- The New York Times debutó hoy con un nuevo sitio en español, una nueva herramienta digital del diario que busca ampliar su difusión en el mercado hispanohablante con artículos traducidos del inglés y otros originales.

Vista del edificio sede del New York Times en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

Vista del edificio sede del New York Times en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

El proyecto se suma a una edición impresa en español semanal que se distribuye desde hace varios años en el mundo hispano. Además, el Times suele traducir al español editoriales que se enfocan en temas de interés para las comunidades latinas de EE.UU. o Latinoamérica.

En la presentación de la iniciativa, Lydia Polgreen, editora adjunta de Internacional del diario, anuncia que el nuevo sitio incluirá notas relevantes para Latinoamérica, con un equipo integrado en varios puntos de la región y España.

La nota principal que recoge hoy es una traducción de la información de portada de este lunes en la edición impresa en inglés, sobre los riesgos que corren los migrantes centroamericanos en su travesía hasta Estados Unidos.

El nuevo sitio se lanza en vísperas de la visita a México del papa Francisco, un acto que atraerá gran atención tanto en ese país como en las comunidades latinas de Estados Unidos.

Además del sitio en español, The New York Times tiene otra edición para China.

La empresa que edita el diario ha venido potenciando sus ediciones digitales. El año pasado, la firma tuvo un aumento del 8,2 % en sus ingresos por publicidad en plataformas digitales, mientras que los de publicaciones impresas bajaron un 8,0 %.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.