08 ago. 2025

Terror narco sacude Ecuador, que se declara en estado de beligerancia

EN VIVO. En medio de la ola de violencia, un grupo de encapuchados tomaron por asalto un canal de tevé.

AMENAZA. Frente a cámaras de TV, pedían el retiro de la Policía, en tanto regía el estado de excepción.

REFUERZO. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ordenó la salida a las calles de las Fuerzas Armadas.

OFENSIVA. Incidentes iniciaron tras operativos en una cárcel de Guayaquil en busca de líder narcocriminal.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer la existencia de un “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares, luego de que un comando fuertemente armado ocupara durante unas horas un canal de televisión en Guayaquil, motines en seis cárceles y de que se registraran otros actos violentos en Quito y varias ciudades más.

Noboa firmó el decreto en momentos de gran tensión en el país como la incursión de hombres armados en el canal TC Televisión, que terminó con la detención de al menos trece delincuentes y la liberación del personal del canal, que había sido retenido en plena trasmisión en vivo.

Además, ha convocado al Consejo de Seguridad Pública y del Estado, en el que participan miembros de su gabinete y altos mandos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Ante la crisis carcelaria y la “presunta evasión” de uno de los delincuentes más peligrosos del país, Noboa ya había declarado la noche del pasado lunes el estado de excepción en todo el país por sesenta días, con toque de queda durante la noche y madrugada, pero la medida no evitó que el caos se apoderara en varias ciudades y provincias del país.

En Quito, la Policía confirmó que se incineró un vehículo, en cuyo interior se encontraron dos bombonas de gas, la explosión de un artefacto en un puente peatonal, así como el secuestro de un policía, cuyo paradero se desconoce hasta el momento.

También se reportó el incendio de dos vehículos en la provincia de Esmeraldas, un atentado con granada en la provincia del Guayas, explosiones en la ciudad andina de Cuenca, secuestros de policías en las provincias de El Oro y Los Ríos.

La Policía informó de la aprehensión de dos personas presuntamente responsables de la colocación de artefactos explosivos en Quito, de otras nueve personas por tenencia y portes de armas en Esmeraldas y de seis más (dos de ellas colombianas) implicadas en tenencia ilegal de material explosivo en Loja.

Además, en la provincia del Napo fueron detenidos dos presuntos causantes de la incineración de un camión.

FUGA DE REOS

Los incidentes comenzaron poco después de que las autoridades desplegaran operativos en una cárcel de Guayaquil en busca de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, considerada unas de las bandas criminales más peligrosas del país por sus presuntos nexos con carteles mexicanos, y que aparentemente se fugó el fin de semana.

Sobre ‘Fito’ se abrieron juicios por delincuencia organizada, tenencia de armas, asesinato, asociación ilícita y delitos contra la propiedad con sentencias, que sus abogados han logrado eliminar. Al momento tiene dos sentencias por asesinato y ha cumplido once años de prisión.

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, cree que ‘Fito’ escapó pocas horas antes de que se iniciaran los operativos el domingo.

Por otra parte, y en medio del estado de excepción decretado el lunes, se fugó de la cárcel Fabricio Colón Pico, capturado la semana pasada luego de que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, denunciara un presunto plan para atentar en su contra. Colón Pico se fugó de una cárcel de Riobamba junto con otros reos, según la entidad encargada de las prisiones, que confirmó la recaptura de doce presos.

Salazar identificó a Pico como miembro de ‘Los Lobos’ un grupo criminal que –de acuerdo al portal de investigación ‘Código Vidrio'- está vinculada con el cartel Jalisco Nueva Generación de México.

Durante los motines en las seis cárceles del país, los presos han retenido a funcionarios de prisiones, sin que por el momento las autoridades hayan informado de cuántos están secuestrados ni de su situación.

El ministro Izurieta enfatizó que en la “difícil” situación solamente habrá victoria si el país permanece unido, e informó de que el presidente ha convocado al Consejo de Seguridad Pública y del Estado para analizar la situación.

CONFLICTO ARMADO

En el decreto ejecutivo de este martes, el Gobierno declaró el “Conflicto Armado Interno” e identificó a grupos del crimen organizado transnacional “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.

Entre ellos enumeró a las "Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones”.

Luego, Noboa anunció en sus redes sociales la instalación del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE) y señaló que no permitirán “que grupos terroristas quebranten la paz del país”.

Retorno caótico de ciudadanos a sus domicilios tras una pavorosa jornada

El retorno de ciudadanos a sus domicilios se volvió caótico en urbes como Quito y Guayaquil, tras una jornada de terror vivida ayer en Ecuador, asediado por grupos de delincuencia organizada que reaccionaron con violencia al decreto de estado de excepción.

Cerca de las 15.00 hora local, los funcionarios del Palacio de Carondelet, en el centro histórico, y otras instituciones del Estado fueron evacuados por seguridad, mientras algunas instituciones educativas y varios comercios cerraron sus puertas por temor. En el sector de “La Y”, en el centro-norte de Quito, la aglomeración de vehículos congestionó toda esa zona conocida como Iñaquito, una situación que se repitió en sectores de alta congestión de vehículos como la Vicentina, la Marín y El Pintado, así como en los acceso que unen la ciudad con los valles aledaños.

En la zona del mercado Ipiales, en el casco colonial de la ciudad, los comerciantes cerraron sus tiendas pasado el mediodía, luego de que se informara de que supuestamente grupos de asaltantes intentaban saquear los comercios. En el sector del centro comercial El Jardín, en la zona comercial del norte de la ciudad, algunos vecinos denunciaron que asaltantes amenazaron a los clientes, mientras las tiendas cerraban anticipadamente para evitar la violencia.

SOLIDARIDAD PARAGUAYA

El Gobierno de Paraguay expresó anoche su solidaridad con Ecuador, ante “la delicada situación de seguridad interna” en ese país.

“El Gobierno de la República del Paraguay expresa su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Ecuador ante la delicada situación de seguridad interna”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta en la red social X. Paraguay aseguró “su firme apoyo a la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado; así como a las medidas provisorias de emergencia decretadas por el Poder Ejecutivo”. EFE

Policía ingresa a canal de ocupado por hombres armados y detiene a varios individuos

Pánico. La gente de a pie atravesó momentos de temor al volver a sus hogares.

Mauricio Torres/EFE

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.