30 ago. 2025

Termina la Semana de la Moda de Buenos Aires marcada por una fuerte mirada nacional

Buenos Aires, 28 feb (EFE).- La Semana de la Moda de Buenos Aires (Bafweek) cerró hoy sus puertas, tras cuatro intensas jornadas de desfiles en los que se dieron a conocer las principales tendencias para la próxima temporada otoño/invierno austral.

Un grupo de mujeres compra ropa este 28 de febrero de 2014 durante la última jornada de la Semana de la Moda de Buenos Aires (Bafweek), en Argentina. EFE

Un grupo de mujeres compra ropa este 28 de febrero de 2014 durante la última jornada de la Semana de la Moda de Buenos Aires (Bafweek), en Argentina. EFE

Alrededor de 40.000 personas visitaron el recinto de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde las más destacadas marcas de la industria textil argentina, así como los diseñadores emergentes, presentaron sus más recientes propuestas.

El negro volverá a ser el protagonista de la época más fría del año, pero lo acompañarán tonalidades intensas y vibrantes de la mano del azul marino y el vino.

También el naranja y el violeta se asoman tímidamente en la paleta de la nueva temporada, donde el cuero se impone como el material obligado en las prendas invernales.

“Es lujoso, casual y moderno a la vez, tiene calidad y nobleza, todas las características para estar siempre de moda”, señaló a Efe la diseñadora María Eugenia Farrell, de Prüne, una de las marcas más reconocidas en el país por sus productos de este material.

También el maquillaje tuvo un sitio privilegiado en esta edición, sobre todo con el auspicio de Natura Una, la compañía oficial de la Bafweek.

La maquilladora estrella de la marca, Verónica Mendoza, aseguró que los dos looks para la próxima temporada buscan “destacar los ojos” a través de tonalidades plata y reforzar los labios “en rojo y vino”.

La gran semana de la moda porteña que llega hoy a su fin de la mano de los desfiles de Köstume, Garza Lobos y Bolivia -la primera marca masculina que llega a la Bafweek-, estuvo fuertemente marcada por una mirada nacional.

Precisamente, “Territorios argentinos” fue la temática que dominó las cuatro jornadas dedicadas a esta celebración de la moda y el estilo argentinos.

“Vivir el país, oler sus aromas, contemplar los colores, sentir las texturas y respirar sus paisajes, a través de los artistas de diferentes provincias” era, según la organización, la intención para esta edición.

Por ese motivo, diversos diseñadores estuvieron dedicados a vestir la campaña oficial con la esencia de cada región argentina e, incluso, la flor nacional -el ceibo- tuvo su representación en la Bafweek.

La mirada vuelta hacia el interior de país no es casual: se trata de una edición de la Bafweek signada por las dificultades económicas que atraviesa Argentina por estos días.

“La industria está pasando por estos momentos y vaivenes, pero a pesar de eso, la gente tiene mucha fe en este evento y está dispuesta a mejorarlo para que se convierta en lo que todos soñamos”, apuntó Farrell.

Con materias primas encarecidas y el peso argentino devaluado, los diseñadores se vuelven más creativos y planificadores a la hora de armar colecciones.

Así, algunos ya piensan en la próxima temporada y comienzan a guardar materiales o a adquirirlos, como manera de luchar contra las idas y vueltas de la economía argentina.

Los diseños de otoño/invierno ya habían comenzado a verse la semana pasada, tras el desfile del diseñador Benito Fernández, también enmarcado en los eventos de la Bafweek.

El reconocido diseñador, que ha vestido a personalidades como la reina Máxima de Holanda, presentó su nueva colección en un exclusivo desfile donde los colores vivos e intensos se adueñaron de la pasarela.

A lo largo de los cuatro días, también tuvieron su espacio Vicki Otero, Kosiuko, Desiderata, Ay Not Dead, entre otras importantes marcas insignia de la moda argentina.

La Bafweek no termina en las pasarelas y las salas dedicadas a los desfiles, sino que también tiene instalaciones y espacios en los que cada visitante puede sentirse una modelo más, como los sitios de Natura Una, donde las mujeres pueden ser maquilladas por profesionales de la compañía.

De esta manera, se desarrolló hasta hoy una nueva entrega de este evento que ya lleva más 20 ediciones entre inviernos y veranos, donde los diseñadores argentinos celebran su creatividad y presentan siempre sus propuestas innovadoras para cada temporada.

Aldana Vales

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.