21 nov. 2025

Termina la desinfección del crucero afectado por el Covid-19 en Japón

El crucero Diamond Princess, amarrado desde principios de febrero en el puerto de Yokohama tras verse afectado por un brote de Covid-19, levó anclas este miércoles y se desplazó a un embarcadero privado tras concluir las labores de desinfección.

El crucero Diamond Princess, en cuarentena por coronavirus

Un hombre de 87 años y una mujer de 84 son las primeras víctimas mortales del COVID-19 entre los 621 pasajeros del crucero Diamond Princess hasta ahora contagiados por el virus.

Agencia EFE

El navío abandonó el muelle de la ciudad portuaria situada al sur de Tokio tras cerca de 50 días atracado y navegó hasta otro privado a unos 30 minutos de distancia donde, después de haber sido desinfectado, se reemplazarán los colchones en todos los camarotes, según explicó la empresa propietaria a la cadena pública japonesa NHK.

El operador del crucero, que fue publicando los avances de los trabajos de desinfección en su portal de internet, tiene previsto reiniciar las operaciones del navío en mayo, añadió dicho medio.

El Diamond Princess fue puesto en cuarentena a principios de febrero tras saberse que un pasajero que desembarcó en Hong Kong estaba infectado con el nuevo coronavirus.

Lea más: Se confirman las dos primeras muertes por coronavirus en el crucero Diamond Princess

El brote a bordo del barco causó 712 contagios y 10 muertes bajo jurisdicción japonesa entre las aproximadamente 3.700 personas que viajaban en él inicialmente.

El contagio de decenas de personas más se confirmó a su regreso a sus respectivos países tras su repatriación y un pasajero de nacionalidad australiana murió a su vuelta al país oceánico.

Nota relacionada: Cuarentena del Diamond Princess termina con 542 contagios y muchas dudas

Hasta este martes al menos otra decena de personas del navío permanecían en cuidados intensivos en centros hospitalarios de Japón, según los últimos datos del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.