28 ago. 2025

Terapia neonatal está al tope por aumento de bebés prematuros

Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud, reportó que la ocupación de salas de terapia neonatal es del 98%. La mayoría por bebés prematuros y en contados casos por malformaciones de recién nacidos.

bebé prematuro.jpg

Jorge, como se llama este neonato, es el bebé de menor peso registrado en el Hospital Edgardo Rebagliati, de Lima, que es el más grande de Perú.

Foto: 20minutos.es.

La doctora Leticia Pintos habló en la mañana de este miércoles acerca de la ocupación de camas en el sistema de Salud Pública y mencionó que hay un alto número de uso en las salas de terapia neonatal.

Sostuvo que, después de la pandemia del Covid-19, aumentaron los nacimientos de bebés prematuros debido a que cada vez las madres se realizan menos los controles prenatales.

De los 116 lugares disponibles en Terapia Neonatal, el 98% está ocupado.

“Hay una importante tasa en el interior de bebés que nacen por rotura, la ruptura prematura de membrana. Nacen antes de tiempo. Y ese niño normalmente ya nace con una infección y tiene que ir a terapia”, explicó la directora de Redes y Servicios de Salud a Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Reclaman completar esquema contra VSR para prematuros

Pintos dijo a la radio que antes de la crisis sanitaria por el Covid-19 ya había un alto nivel de prematuros dentro del rango de lo normal y que en los últimos tiempos la cifra se fue incrementando.

“Hay muchas madres menores de 18 años que no tienen controles prenatales. La mayoría tiene un control prenatal. Ahí afectó la pandemia, porque la gente dejó de ir a sus controles porque tenía miedo. Después parece que se perdió la costumbre. Se perdió todo eso”, enfatizó la funcionaria del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, manifestó que de las 88 camas de terapia pediátrica, 80 están ocupadas.

El niño o la niña que nace con menos de 37 semanas de gestación es considerado un bebé prematuro.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.