16 sept. 2025

Terapia para los adictos al chocolate

El Centro de Orientación y Prevención del Adicto y Coadicto (Copac) de la Municipalidad de Fernando de la Mora ayuda a las personas que padecen adicciones, entre ellas al chocolate. Actualmente cuentan con pacientes en proceso de recuperación.

chocolate adicto.jpg

Terapia para adictos al chocolate. Foto: sportadictos.com

Por Stefanie Céspedes | @BetiStef

El chocolate es considerado un manjar. En la antigüedad era consumido solo por miembros de la realeza, posteriormente su consumo se fue extendiendo a todos los niveles sociales.

Es entregado como regalo especial para un sinfín de ocasiones, pero su consumo excesivo puede generar enfermedades como la obesidad, la diabetes y problemas en el hígado, entre otros.

Las personas que llegan al mencionado centro son sometidas a un test de 12 preguntas. “Si cuatro de ellas son respuestas negativas, ya se considera que tiene un problema de adicción con el chocolate”, explica Delio Caballero, responsable de la institución dependiente de la Comuna fernandina.

Preguntas. Algunas de las preguntas del cuestionario son: ¿el consumo de chocolate le está afectando físicamente?, ¿tiene intención de dejar de consumir chocolate?, ¿desea mejorar su calidad de vida?

Según el profesional, cuando una persona responde de manera negativa se le plantea ser parte de una terapia que consiste es recibir ayuda psicológica, nutricional y participar de terapias grupales. “No se utiliza ningún tipo de medicamentos”, aclara.

Embed


Adicción. El consumo de chocolate no es perjudicial mientras no sea en exceso. Se vuelve una adicción cuando comienza a perjudicar la salud de una persona. Las personas adictas al chocolate por lo general lo consumen en barra, en grandes cantidades todos los días, a toda hora y con mayor intensidad luego de las comidas principales.


Estadísticas. Personas de todas las edades sufren o padecen de esta enfermedad, sin embargo, son las mujeres de entre 18 y 32 años las que en su mayoría asumen el problema y buscan ayuda, manifiesta Caballero.

Terapia. “Para que el plan de terapia no sea pesado para el paciente trabajamos con ellos cada 24 horas, evitando el consumo día tras día. ‘Hoy no voy a consumir’ es nuestra frase de cabecera, porque a una persona con ese problema no le podés decir que va a dejar de consumir de por vida, eso es muy pesado para ellos”, explica.

Asegura que el 50% de la recuperación se “gana” con las terapias grupales, ya que también se realizan consultas individuales con los profesionales ya mencionados.

Aclarando que la adicción al chocolate o cualquier otra sustancia no se cura pero se rehabilita, Delio Caballero insta a las personas a acudir a las terapias que son gratuitas.

El Centro de Orientación y Prevención del Adicto y Coadicto (Copac) funciona desde las 06.00, de lunes a sábados, en el predio de la Municipalidad de Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.