13 ago. 2025

Teodolina Villalba: “Los oportunistas están aprovechando nuestra marcha”

La Federación Nacional Campesina (FNC) acusa a los legisladores de aprovechar la marcha para desatar el conflicto por la reelección en el Congreso. Los labriegos rechazan la enmienda, pero no se identifican con los opositores y disidentes colorados.

Marcha campesina.

Labriegos lamentaron que politiqueros aprovechen la marcha campesina para instalar el conflicto por la enmienda. Foto: Lida Duarte, UH.

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores, informó la periodista de ULTIMAHORA.COM Lida Duarte.

La FNC no alterará su agenda debido a esta situación, aclaró Villalba. El sector exige la reforma agraria, asistencia técnica y créditos para los pequeños productores.

Los campesinos participan de la XXIV marcha en medio de una tensión política por las intenciones de la alianza de cartistas, luguistas y llanistas de forzar el tratamiento de la enmienda. Los manifestantes no se sumarán tampoco a los opositores y disidentes que recurrirán a acciones legales al considerar nula la sesión paralela de senadores.

LA MARCHA

En total comprende seis kilómetros el recorrido desde Seminario Metropolitana hasta la Plaza de las Armas, donde los campesinos se encontrarán con policías y militares que resguardan el Congreso Nacional desde la noche del lunes.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994. En esa oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país en reclamo de la ansiada reforma agraria, mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.