17 ene. 2025

Tentáculos de Bogarín se nutren en el Consejo de la Magistratura y en la UNA

Jorge Bogarín y su equipo tienen trazada una hoja de ruta para proyectar su poder en la Facultad de Derecho, Rectorado y ante el Consejo de la Magistratura a través de su aliado Bobadilla.

El declarado significativamente corrupto por Estados Unidos, Jorge Bogarín, está por completar su mandato como miembro del Consejo de la Magistratura en representación de abogados.

Sin embargo, tiene sus tentáculos fuertes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, donde fue premiado como padrino de honor de la promoción 2022 de los estudiantes de Ciencias Políticas.

Bogarín y su equipo tienen su propia hoja de ruta. Sale del CM pero queda uno de sus aliados. Gerardo Bobadilla recientemente electo como miembro del Consejo de la Magistratura por el gremio de abogados asume el próximo 26.

Hubo una intensa campaña donde se observa a Bogarín con Bobadilla, quien también es aliado del actual procurador general, Marco Aurelio González, quien está al frente de la Dirección de Posgrado de la Facultad de Derecho.

Una vez posicionada la ficha en el CM el siguiente paso es lograr que Bobadilla sea designado representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados donde se ejerce un poder real y de presión sobre jueces y fiscales.

El principal obstáculo es hoy Enrique Berni, también electo por el gremio de abogados, y con las mismas posibilidades y pretensiones de ir al JEM. Ambos son del equipo de Honor Colorado, pero tienen proyecciones diferentes.

bastión político. Bogarín despliega poder en la Facultad de Derecho que hoy está bajo el mando de la Decana Myriam Peña (ex ministra de la Corte Suprema de Justicia). La misma negó que lo tenga como aliado político y que esté con proyecciones para ser candidata para vicerrectora con el equipo de la Rectora Zully Vera, quien buscaría el rekutu.

Sin embargo, Bogarín tiene varios tentáculos y despliegue de operadores en la Facultad. Su esposa, la jueza en lo Civil y Comercial de la Capital, Karen Leticia González Orrego, es miembro titular del estamento docente. Esta también fue incluida como significativamente corrupta por EEUU.

En el Rectorado de la UNA le tiene al director de Recursos Humanos Lucas Chalub. Es también miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad. Este había integrado la comitiva que fue hasta el CM para alzarlo en andas y apoyar su resistencia luego de ser declarado significativamente corrupto.

Padrino de honor. En la semana sorprendió que los estudiantes de la Carrera de Ciencias Políticas de la UNA lo declararon como padrino de honor de la promoción 2022, pese a los antecedentes y con el guiño de las autoridades académicas. No escatimaron ninguna valoración sobre la declaración de EEUU.

A nivel del Ministerio Público no hay novedades sobre la investigación que pesa en su contra. La Contraloría General de la República lo había denunciado ante inconsistencias en su examen de correspondencia de su declaración jurada de bienes. La causa está en manos de los agentes fiscales Francisco Cabrera Sanabria, Diego Arzamendia, Alma Belinda Zayas y Jorge Arce Rolandi, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.