15 ago. 2025

Tensión UCA: Una silla vacía a la espera del diálogo

Estudiantes, docentes y hasta egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica instalaron una mesa de diálogo este jueves para llegar a una solución en medio del conflicto. Las autoridades no aparecen, mientras los manifestantes colocan una silla vacía para esperarlos.

uca.jpg

Una silla vacía, esperando a las autoridades de la UCA. Foto: Susana Oviedo, UH.

Hace más de un mes, varios estudiantes tomaron la Facultad de Filosofía de la UCA, luego de que se destituyera al decano José Antonio Galeano, a quien consideran una persona abierta, en contraste con el autoritarismo que caracteriza a la institución.

Desde aquel 1 de agosto, cuando inició la medida de fuerza, hasta ahora, las autoridades de la universidad no demuestran apertura para el diálogo. Los estudiantes denuncian las repentinas agresiones y ataques al grupo, que solo dilatan el proceso, en vez de llegar a un acuerdo mediante una negociación entre las partes.

El problema. Durante la madrugada de este jueves aparecieron varios guardias, sin identificación de la empresa de seguridad para la cual trabajan y con armas de fuego en la cintura, para irrumpir en la institución, mientras los estudiantes en toma dormían. Los civiles estaban acompañados por César Rufinelli, miembro del Consejo de Gobierno de la UCA.

Tras un enfrentamiento, los estudiantes decidieron instalar una mesa de negociación compuesta por estudiantes, docentes, funcionarios y egresados.

Apelando a la paz y a la madurez, explicaron, optaron por dejar una silla vacía a lo largo de una mesa larga compuesta por todas las partes interesadas, esperando que participen las autoridades de la universidad.

“Basta de mentiras, sí al diálogo”, dijeron los estudiantes, que acudieron al simbolismo y no a la agresión para destrabar la medida y discutir sobre la raíz del conflicto.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.