16 ene. 2025

Tensión con Argentina ahora pone en riesgo provisión de combustibles

Argentina ahora impide que barcazas paraguayas puedan traer naftas, además de retener 40 camiones cisternas de gas. El Gobierno paraguayo señala que medidas son infundadas y unilaterales.

Conferencia de prensa EEN._46840294.jpg

Conferencia. Equipo Económica Nacional rechaza medidas unilaterales de Argentina.

La tensión con Argentina, que se inició por el cobro unilateral del peaje por el paso de la hidrovía Paraguay-Paraná, escaló al sector energético. Luego de que Paraguay decidiera no apoyar al vecino país para en sus negociaciones con el FMI; además de reducir cesión de energía en Yacyretá y llevar a un arbitraje internacional el canon cobrado por la navegación del río, Argentina ahora se encuentra impidiendo la carga de nafta y gas para la provisión del país.

Anteriormente, ya se retuvieron barcazas paraguayas con combustible y aunque posteriormente fueron liberadas las empresas paraguayas tuvieron que abonar el pago del peaje. Además, la Administración Tributaria de Argentina ya retuvo por varios días camiones cargados de gas en la frontera ante nuevos requerimientos de parte del órgano contralor.

Sin embargo, ahora las retenciones no pasan por una cuestión del peaje o documentaciones; según las autoridades, se realiza sin fundamento.

Ayer, el Gobierno confirmó que una embarcación que tendría que traer nafta a Paraguay se encuentra retenida en uno de los puertos de Argentina. Mientras que en tres plantas argentinas se retienen a 40 camiones paraguayos que fueron a buscar gas licuado de petróleo.

Esta situación urgió al presidente de la República, Santiago Peña, a convocar al Equipo Económico Nacional y empresarios del sector combustibles un domingo. La reunión que se inició a las 10:00 terminó luego del mediodía.

Además de emitir un extenso comunicado en el que se rechaza la postura del Gobierno de Alberto Fernández de retener unilateral y sin fundamento las barcazas y camiones paraguayos, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, dieron una conferencia de prensa para explicar mejor la situación. También se refirieron al incumplimiento de Argentina en el pago pactado por la compra de energía de Yacyretá.

Fernández comentó que el vecino país se encuentra implementando diferentes trabas que están afectando no solamente al Gobierno a los trabajadores, sino a las familias paraguayas.

El ministro de Economía detalló que son 40 camiones paraguayos que están imposibilitados de cargar el gas que tendría como destino el mercado paraguayo. “Es un escalamiento de las medidas para algunos constituye un hostigamiento desde la Argentina hacia el Paraguay y lógicamente esto va a ameritar la toma de medidas de parte del Gobierno paraguayo”, sostuvo al tiempo de mencionar que cada una se dará en el ámbito que corresponda.

Paraguay defenderá interés. El secretario de Estado reafirmó que Paraguay defenderá sus intereses, pero no de manera unilateral.

Señaló que el tema concerniente a la hidrovía ya se encuentra en su estadio de negociación. Asimismo, reiteró la postura del Gobierno de no dar su no objeción a las revisiones de programas que tiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros organismos multilaterales hasta tanto se actualice los pagos con Yacyretá. El jueves pasado el Gobierno de Argentina desemolsó USD 12 millones que no representaría ni el 10% de toda la deuda.

Para destrabar la situación de la provisión de gas y combustibles indicó que se recurrirá al Mercosur y órganos competentes ante una trasgresión a las normas y tratados internacionales de libre ciruculación entre países signatarios. Además de buscar cumplir con todos los requerimientos.

Argentina informó que naftas no se cargarán

El empresario del sector combustible, Eduardo De Gasperi, detalló que en las últimas semanas se iniciaron un sinnúmeros de incidentes de parte de las autoridades argentinas para la liberación de productos.

“Empezó con unos camiones que fueron retenidos en las fronteras, que posteriormente fueron liberados y actualmente estamos con problemas ya no en la frontera, sino que directamente ya no se cargan en las plantas en el caso del GLP. Y también a partir del viernes algunas empresas recibieron la comunicación de que no se procederían a las cargas en las barcazas de nafta virgen y nafta ron 95”, comentó.

Dijo que misma situación se informó a los que tienen ventana de carga para hoy lunes.

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.