12 nov. 2025

Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Las temperaturas en Siberia han batido un nuevo récord, pero no por registrar cifras gélidas como suele ser habitual en el invierno, sino por temperaturas elevadas al observarse en la región de Tiumén 1,5 grados positivos, informaron este jueves las autoridades meteorológicas rusas.

Siberia.jpg

Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo.

Foto: Pixabay

“Hace un tiempo increíblemente caluroso en Siberia. Ayer en Tiumén se registraron 1,5 grados”, dijo el director del Centro de Meteorología, Román Vilfand.

Vilfand, cuyas palabras recoge la agencia Interfax, agregó que el récord anterior en la zona fue de 0,5 grados.

“Ya nos hemos acostumbrado a temperaturas sobre cero en Moscú, pero la región Tiumén es conocida por sus gélidas temperaturas”, recordó. De media la temperatura habitual en esta época en la zona oscila entre los 13 grados y 18 grados bajo cero.

Lea más: “Científicos alertan de que el cambio climático será más fuerte de lo previsto”

Además, advirtió de que la ola de calor irá en aumento y en los próximos días en Siberia hará incluso más calor que en el Sur de Rusia.

Esta semana Vilfand ya había llamado la atención sobre la inusual ola de calor en varias regiones siberianas, donde la temperatura a principios de febrero llegó a superar la media en 16 grados.

La postura de Rusia con respecto al cambio climático ha empezado a cambiar en los últimos meses.

Nota relacionada: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

En setiembre pasado el país ratificó el Acuerdo de París, el primer pacto vinculante sobre el clima que Moscú había firmado tres años atrás.

Según las estadísticas oficiales, Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo. Solo entre 1976 y 2016 las temperaturas subieron 0,45 grados de media por década.

Ese aumento tiene riesgos tanto para la población como para la economía del país, según un informe del Servicio Hidrometeorológico de Rusia (Rosguidromet).

Más contenido de esta sección
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.