23 may. 2025

Temen impacto negativo de planta cloacal

Obra. Sitio cercano al lago donde se instalará la planta.

Obra. Sitio cercano al lago donde se instalará la planta.

Pobladores de Areguá, aglutinados en distintas organizaciones, temen a los impactos negativos en la salud y en lo económico que suponen generará la construcción de la planta de tratamiento de efluentes en área cercana al lago Ypacaraí y los humedales. El sitio donde se ejecutará la obra está declarado como área silvestre protegida, según la Ley Nº 5256.

“El pedido de la sociedad civil es trasladar la planta de tratamiento hacia el río Salado para no afectar el cuerpo hídrico del lago Ypacaraí. El agua de arroyos que desemboca en el lago queda estacionada cerca de 180 días. Eso hace que toda la dinámica hídrica vaya mucho más despacio. Pero si va al Salado irá directo al río Paraguay, que tiene mayor capacidad de dilución”, explicó el hidrogeólogo Celso Velázquez.

Enfermedades como hepatitis A y gastroenteritis son las secuelas para la salud humana al estar en contacto (bañarse) a un cauce con altos niveles de contaminantes como es el caso del lago, dice el doctor Eduardo García, especialista en Saneamiento. Velázquez añadió que también el potencial de ecoturismo de la cuenca puede verse afectado por la instalación de la planta de tratamiento cerca del lago, a pocos metros de la playa municipal de Areguá.

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) afirman que redireccionarán la liberación del desecho hacia el Salado una vez que se concrete la planta de mayor envergadura en dicha zona del río, pero estiman que sería recién para el 2026.