14 ago. 2025

Telescopio muestra fenómenos astronómicos de guardería estelar

La cámara OmegaCAM, instalada en el telescopio de largo alcance (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO) en Cerro Paranal, Chile, captó una brillante visión de la guardería estelar Sharpless 29 y de diversos fenómenos astronómicos que se producen en esta nebulosa.

telescopio.PNG

Sharpless 29, o Sh 2-29, se encuentra a unos 5.500 años luz de distancia. Foto: @ESO

EFE

Entre los fenómenos que aparecen en esta imagen gigante difundida hoy por el ESO desde su sede central en la ciudad alemana de Garching, pueden apreciarse polvo cósmico y nubes de gas que reflejan, absorben y reemiten la luz de estrellas jóvenes calientes del interior de la nebulosa.

Sharpless 29, o Sh 2-29, se encuentra a unos 5.500 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario (el arquero), al lado de la nebulosa de la Laguna, más grande.

Contiene muchas maravillas astronómicas, entre ellas la región de gran actividad de formación estelar NGC 6559, la nebulosa del centro de la imagen, que es la característica más llamativa de Sharpless 29.

Tiene pocos años luz de tamaño, pero aún así muestra los estragos que pueden causar las estrellas cuando se forman dentro de una nube interestelar.

Las calientes estrellas jóvenes de esta imagen no tienen más de dos millones de años de edad y lanzan flujos de radiación de alta energía que calienta el polvo circundante y el gas, mientras que sus vientos estelares erosionan y esculpen de forma espectacular su lugar de nacimiento.

De hecho, la nebulosa contiene una prominente cavidad que fue labrada por un sistema energético de estrella binaria y que se expande, por lo que el material interestelar se acumula y crea el borde rojizo en forma de arco.

Cuando el polvo interestelar y el gas son bombardeados con la luz ultravioleta de las estrellas jóvenes calientes, la energía hace que brillan intensamente.

El difuso resplandor rojo que impregna esta imagen proviene de la emisión de gas de hidrógeno, mientras que la luz azul brillante es causada por la reflexión y la dispersión de pequeñas partículas de polvo.

La absorción aparece también en esta región en forma de zonas de polvo que bloquean la luz que viaja hacia la Tierra e impide ver las estrellas detrás de él, así como de pequeños tirabuzones de polvo que crean las estructuras en forma de filamentos oscuras del interior de las nubes.

La región del cielo captada por la cámara OmegaCAM en el telescopio de rastreo del VLT aparece en el catálogo Sharpless de regiones H II: nubes interestelares de gas ionizado, plagado de estrellas en formación.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.