08 nov. 2025

Telescopio espacial capta impresionantes imágenes de Júpiter

Impresionantes imágenes del planeta Júpiter, que muestran dos lunas diminutas, anillos tenues y auroras en los polos norte y sur, fueron tomadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA, informó la agencia espacial estadounidense.

SPACE-WEBB-JUPITER_36613117.jpg

Esta imagen muestra al planeta Júpiter y sus lunas diminutas, anillos tenues y auroras en los polos norte y sur, captadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA.

“Para ser honestos, no esperábamos que esto resultaría tan bueno”, dijo la astrónoma Imke de Pater, de la Universidad de California en Berkeley, en un comunicado fechado el lunes.

“Es realmente notable que podamos ver detalles sobre Júpiter junto con sus anillos, sus diminutos satélites, e incluso galaxias, en una sola imagen”, afirmó.

De Pater dirigió las observaciones de Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar, junto con Thierry Fouchet, del Observatorio de París.

Las imágenes se tomaron con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam por sus siglas en inglés) de este observatorio y se colorearon artificialmente, porque la luz infrarroja no es visible para el ojo humano.

Las auroras sobre los polos norte y sur de Júpiter aparecen en colores más rojos, mientras que la Gran Mancha Roja, una tormenta más grande que la Tierra, se ve blanca. Una imagen muestra los tenues anillos de Júpiter y sus lunas Amaltea y Adrastea.

Lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa en un cohete Ariane 5, el telescopio espacial James Webb está orbitando el Sol a una distancia de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, en una región del espacio llamada el segundo punto de Lagrange.

La nave espacial tardó casi un mes en llegar a la región, donde permanece en una posición fija detrás de la Tierra y el Sol para tener una visión clara del cosmos.

El telescopio Webb es una colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), en la que participan más de 10.000 personas.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.