09 nov. 2025

Telescopio para buscar exoplanetas se lanzará en dos semanas

El telescopio espacial Cheops con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) impulsará la exploración de planetas fuera del Sistema Solar, será lanzado en dos semanas más. El artefacto fue fabricado en España.

Kepler.jpeg

Los exoplanetas son planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol y fuera de nuestro Sistema Solar.

(Foto referencial)

El próximo 17 de diciembre será lanzado el telescopio europeo para explorar exoplanetas en la Guayana Francesa, anunció este jueves la Universidad de Berna, principal desarrolladora del aparato.

Propulsado por cohetes rusos Soyuz-Fregat, el satélite en el que han participado científicos de más de 30 instituciones partirá de la base de lanzamiento de Kourou, si las condiciones meteorológicas se mantienen según lo previsto.

La misión Cheops (siglas en inglés de Satélite Caracterizador de Exoplanetas) medirá las variaciones lumínicas de las estrellas para buscar nuevos planetas lejanos, ya que en ocasiones esos cambios de luminosidad se deben al paso de éstos en la trayectoria visual de un telescopio.

Puede interesarte: Descubren un exoplaneta frío y oscuro, vecino de nuestro Sistema Solar

Construido por Airbus Defence and Space, el satélite es el primero de la ESA fabricado mayoritariamente en España (más del 50 por ciento de sus componentes se desarrollaron en territorio español) y su órbita será controlada desde las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) a las afueras de Madrid.

Está diseñado para operar durante unos tres años y se enfocará especialmente en el estudio del tamaño, atmósfera y otras variables de unos 300 de los 4.000 exoplanetas ya conocidos, aquellos de tamaño más pequeño y por tanto más complejos de estudiar, con masas situadas entre la de la Tierra y la de Neptuno.

Nota relacionada: Detectan vapor de agua en atmósfera de un exoplaneta habitable

Cheops es el primer satélite del programa de la ESA para el estudio de exoplanetas, que continuará con el lanzamiento de otras dos sondas, Plato y Ariel, a finales de la próxima década.

El satélite se lanzará pocos días después de que se premie la investigación astronómica de exoplanetas, un saber con solo 20 años de historia, con la entrega Nobel de Física a los tres científicos pioneros en esta materia: el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz.

Este último, profesor de las universidades de Ginebra (Suiza) y de Cambridge (Reino Unido), formará parte de la delegación suiza que viajará la próxima semana a la Guayana Francesa para asistir al lanzamiento, según informó la universidad de Berna.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.