03 ago. 2025

Tejiendo la Historia, un viaje al Chaco Paraguayo

La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.

2044416b-62f2-402d-97e8-2187de039485.jpg

Portada del libro

Foto: UH.

Se trata de una obra, pensada para un público infantil y adolescente que ofrece un relato conmovedor y educativo sobre la vida y las experiencias de una familia en esta singular región de Paraguay.

Tejiendo la Historia se adentra en las vivencias cotidianas de una familia en el Chaco, destacando las particularidades y la riqueza natural y cultural de este vasto territorio, que contrasta significativamente con la Región Oriental del país.

Asimismo, Ruiz Nestosa logra pintar un panorama íntimo y personal, permitiendo a los jóvenes lectores comprender las dinámicas, los desafíos y las bellezas del Chaco a través de los ojos de sus personajes.

La obra es una invitación a la reflexión y al aprendizaje sobre la geografía, la historia y la vida en una de las zonas más emblemáticas de Paraguay, fomentando el conocimiento y el aprecio por la diversidad de nuestro propio país.

La escritora

Pilar Ruiz Nestosa destaca en las letras paraguayas, conocida por su estilo narrativo que rescata memorias y aspectos culturales e históricos.

Su trabajo busca acercar estas realidades a las nuevas generaciones, cultivando el amor por la lectura y por la identidad nacional.

Tejiendo la Historia está disponible en las principales librerías de Paraguay, como El Lector, ofreciendo una excelente opción para sumar una lectura valiosa y entretenida a la biblioteca de los más jóvenes.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.