19 ago. 2025

Teatros ofrecen cartelera con drama, infantil, comedia y zarzuela

Una obra escrita por Augusto Roa Bastos y una zarzuela de Moreno González y Frutos Pane, integran las propuestas teatrales que se presentan este fin de semana en salas de Asunción.

Madame Sui Madame Sui Madame Sui Madame Sui Madame Sui Madame Sui Madame Sui_36225987.jpg

Drama. La pieza escrita por Roa Bastos, Madama Sui, se presenta en la Alianza Francesa.

Una obra escrita por el célebre Augusto Roa Bastos y una zarzuela de Moreno González y Frutos Pane, integran las propuestas teatrales que se presentan este fin de semana en Asunción.

Obra de Roa Bastos

Entre las piezas que se pueden ver, estrena hoy, a las 20:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia y Brasil), la obra Madama Sui, de Augusto Roa Bastos, bajo libreto y dirección de Nelson de Santaní. La pieza retrata el regreso de un escritor a Paraguay para presentar su último libro, pero la inesperada llegada de unos manuscritos lo traslada a Manorá, donde reconstruye la historia de Madame Sui y su misteriosa muerte a los 20 años.

La obra también se presentará mañana y el domingo, a las 20:00, con un acceso de G. 50.000.

Zarzuela paraguaya

Otra propuesta que se podrá ver desde hoy, a las 20:30, en el Teatro Municipal (Pdte. Franco y Alberdi), es la zarzuela paraguaya Las alegres Kyguá Verá, de Juan C. Moreno González y Manuel F. Pane, presentado por el Elenco Anástasi. Con preludio musical, dos estampas y un acto, la obra se ambienta a inicios del siglo XX en Asunción, en medio a un inestable clima político a la par del avance económico de la ciudad. Allí, Rosalinda se enamora del Teniente Jara pero tendrá que lidiar con la resistencia de su madre y la aparición de otro pretendiente.

La pieza también se presentará el sábado y domingo, en el mismo horario y podrá verse a partir de G. 50.000, con entradas anticipadas mediante el (0981) 252-250.

Cita con Frankenstein

Asimismo, se presenta mañana y el domingo, a las 17:00, en la Sala La Correa (Gral. Díaz y Hernandarias), la obra infantil Frankenstein, una comedia musical que presenta al extravagante Frankie en medio a desopilantes situaciones juntos a sus amigos. L

a misma se podrá ver mediante la promo de 2 entradas por G. 50.000.

Humor

Igualmente, se estrena hoy, a las 21:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña e Iturbe), Las Karashans 4 – Presidente, que presenta a las simpáticas figuras interpretadas por Gustavo Cabaña, Walter Evers y Manni Delvalle, que regresan más ambiciosas que nunca, esta vez, ante una disputa por la presidencia de la nación.

La obra también se presenta mañana, a las 21:00 y el domingo, a las 20:00 y se podrá ver a partir de G. 85.000, a través de ticketea.com.py.

Humor. Las Karashans 4 se presenta en el Teatro Latino.

Humor. Las Karashans 4 se presenta en el Teatro Latino.

En detalle

  • Obra: Madame Sui.
  • Lugar: Alianza Francesa.
  • Acceso: G. 50.000.
  • Obra: Las alegre Kyguá Verá.
  • Lugar: Teatro Municipal.
  • Acceso: Desde G. 50.000.
  • Obra: Las Karashans 4.
  • Lugar: Teatro Latino.
  • Acceso: Desde G. 85.000.
  • Obra: Frankenstein.
  • Lugar: Sala La Correa.
  • Acceso: 2 x G. 50.000.
Más contenido de esta sección
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.