03 sept. 2025

Taxistas causan colapso en tráfico de Río de Janeiro con protesta contra Uber

Unos mil taxistas provocaron este jueves un colapso en el tráfico en la ciudad brasileña de Río de Janeiro con una protesta contra las aplicaciones para el transporte remunerado individual de personas, como Uber, Cabify y 99 Pop.

Taxistas-Rio-Janeiro-protesta-Uber.jpg

Taxistan protestan contra Uber. Foto: eldiario.es

EFE

Los conductores de taxi se concentraron a primera hora de este jueves en varios puntos estratégicos de la segunda mayor ciudad brasileña, desde donde salieron en enormes caravanas hacia la sede de la alcaldía, en el centro de Río de Janeiro y en cuyos alrededores provocaron gigantescos embotellamientos.

Los manifestantes presionan para que el alcalde de la ciudad, Marcelo Crivella, reglamente con normas rígidas y una mayor fiscalización el uso de las aplicaciones que permiten que vehículos particulares ofrezcan el servicio de transporte de pasajeros.

Pese a que la protesta fue pacífica, algunos de los taxistas más exaltados llegaron a enfrentarse a la policía cuando los uniformados intentaron levantar los bloqueos con los que intentaron cerrar el tránsito por importantes vías.

La Policía también tuvo que lanzar gases lacrimógenos para dispersar grupos de manifestantes concentrados al frente de la alcaldía y que en diferentes ocasiones intentaron bloquear el paso por la céntrica avenida Presidente Vargas.

Igualmente se registraron incidentes con taxistas que patearon vehículos a cuyos conductores acusaban de estar afiliados a Uber, que le prendieron fuego a una barricada que montaron en una avenida del centro de la ciudad y que arrojaron puntillas a las calles para intentar perjudicar neumáticos de otros conductores.

Según la secretaría de tránsito, hacia las 11.00 hora local (14.00 GMT), se registraban en Río de Janeiro 55 kilómetros de embotellamientos.

El Sindicato de Taxistas Autónomos del Municipio de Río de Janeiro explicó en un comunicado que la principal reivindicación de los manifestantes es que el trabajo de los conductores vinculados a las aplicaciones móviles también sea fiscalizado.

Los manifestantes dicen no ser contrarios a los servicios ofrecidos en aplicaciones pero quieren que esos conductores también cumplan la normas que se exigen a los taxistas, como contar coches en buen estado y de pocos años y pagar diferentes impuestos.

Igualmente exigen que se prohíban los estacionamientos irregulares que los conductores de Uber montaron en lugares próximos a aeropuertos y centros comerciales para esperar mientras los clientes los llaman.

Los manifestantes también exigen la prohibición de algunas plataformas, como Easy y 99, que usan las mismas aplicaciones creadas por los taxistas para ofrecer sus servicios por internet.

El alcalde de Río, en un encuentro que tuvo la víspera con representantes de los taxistas, aseguró que estudia fórmulas para reglamentar los servicios de transporte tanto de los taxis como de los vehículos particulares.

Pese a que varias ciudades brasileñas intentaron reglamentar o hasta prohibir Uber y otras aplicaciones de transportes de pasajeros, una decisión judicial federal determinó que los conductores particulares también tienen derecho a ofrecer sus servicios en todo el país.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.