31 oct. 2025

Tavapy se prepara para vivir nueva edición de Expo Sandía

26137493

Tradición. Tavapy es considerada la Capital de la Sandía.

Édgar medina

La Expo Sandía ya es marca registrada del distrito de Tavapy, denominada Capital de la Sandía, y los productores se aprestan para poner en la vitrina su producción, con gran expectativa de ventas. El evento se convirtió en un atractivo turístico, por los miles visitantes de diferentes localidades del país que llegan atraídos por la dulce y jugosa fruta de estación.

Este año se unieron dos asociaciones de productores con 17 comisiones para darle más brillo a la feria que se realiza todos los años y que se corona con la competencia de la sandía más pesada, en diferentes categorías.

“Este año aumentó la cantidad de productores. Son 17 comités de la Asociación de Feriantes y la Asociación de Productores de Sandía, por lo que tuvimos que limitar a cuatro feriantes por cada grupo”, explicó Isabel Cabañas, productora y una de las coordinadoras del evento que se realizará los días 15 y 16 de diciembre próximo.

El local es el ex puesto aduanero, ubicado sobre la ruta PY06, en la entrada al centro urbano del distrito de Tavapy, también denominado Capital de la Sandía. Este año puede ser que el tamaño de las sandías sea menor que el del año pasado porque tuvimos mucha lluvia y eso afectó a las frutas. El exceso de agua y luego el calor húmedo hace que se quiebre algunas”, explicó la organizadora.

El evento –dijo– es muy importante porque son los días en las que aumentan las ventas y que las autoridades departamentales y nacionales pueden ver el resultado del trabajo que realizan los productores, que buscan mejorar su producción con la asistencia técnica de instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Junto a la producción de sandía también va a ofrecer la variedad de verdeos, hortalizas, producción casera de leche, queso, gallinas caseras, huevos, dulces, mandioca, entre otros. EM

Más contenido de esta sección
La tecnología, a implementarse desde 2026, tiene la capacidad de detectar el zumbido del mosquito transmisor del dengue; incluso determinar si ya ha picado. Así, intentarán evitar brotes de arbovirus.
La estructura de edificios como la Casa de Indios, donde actualmente funciona la comisaría local; el torreón histórico y la Capilla de Loreto –una joya jesuítica- están con serios deterioros al punto de que “hay vidas en riesgo”, alertó el intendente de Santa Rosa Misiones.
El Municipio de Puerto Casado incautó rodados y maquinarias –en estado de abandono- que estaban estacionados frente al domicilio del ex intendente Hilario Adorno, condenado por lesión de confianza.
La Municipalidad de Ciudad del Este presentó este miércoles la cuarta edición del proyecto Navidad del Este 2025, una propuesta que busca fortalecer la identidad cultural, promover el turismo local y reafirmar el compromiso con la sostenibilidad ambiental.