16 ene. 2025

Tasas de interés muestran escasa variación en julio

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer en la víspera el informe sobre indicadores económicos correspondiente a julio, mes en el que se evidencian pocas variaciones respecto a las tasas de interés, tanto activas como pasivas, del mercado.

Puntualmente, las tasas activas en moneda nacional, que son aplicadas a los créditos, se ubicaron en una referencia promedio de 15,29% en el séptimo mes del año, mientras que el promedio ponderado de la tasa pasiva, que se relaciona con los ahorros, fue de 5,23%. En el primer caso, se tuvo muy poca variación con relación al mes previo (ver detalles en infografía), mientras que en el segundo se evidenció un incremento leve, de 0,2 puntos porcentuales (pp).

Los técnicos del BCP señalaron que si bien la dinámica de las tasas se mantiene estable, es de esperar que con una baja de la tasa de política monetaria (TPM) se pueda dar también una paulatina reducción en los tipos de interés en el mercado. En ese sentido, cabe recordar que la TPM siempre opera con rezago, y que la primera reducción en la referencia en casi un año se dio recientemente, en el mes de agosto pasado.

Créditos y depósitos. En julio del 2023, el saldo total de créditos del sector privado creció 9,86% en términos interanuales, resultado que se explica por la expansión del crédito en moneda nacional (MN) en 8,43%, y de los créditos en moneda extranjera (ME) en 5,27%. Por su parte, el saldo total de depósitos privados exhibió un incremento interanual del 11,85%, con los aumentos de los depósitos en MN, en 10,22%, y de los depósitos en ME, en 6,06%.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.