12 jul. 2025

Tasa del 6,0% está en el rango de neutralidad, según el Central

29579003

BCP. La inflación y medidas de tendencia están en 4,0%.

Archivo

Tras la decisión del Comité de Política Monetaria (CPM) de mantener la Tasa de Política Monetaria en 6,0%, el Equipo de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay explicó que esto se debe considerando que es un nivel que ya se encuentra en el rango de neutralidad.

“Paraguay y otras economías de la región ya habían iniciado el ciclo de recortes de sus tasas referenciales desde la segunda mitad del año 2023. En el caso de nuestro país, el BCP redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 8,5% a 6,0% entre agosto de 2023 y marzo de 2024”, recuerdan.

Adicionalmente, se menciona que, actualmente, la inflación y las medidas de tendencia están en torno al 4,0%, como así también, el producto se encuentra en línea con el nivel potencial de la economía.

Coyuntura. Por otra parte, se explica que el Comité de Política Monetaria (CPM), en sus reuniones mensuales, analiza continuamente la coyuntura nacional e internacional, a modo de tomar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la meta de inflación del 4% en el horizonte de Política Monetaria.

En ese sentido, la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, si bien es un elemento importante, es solamente una parte del amplio análisis que se realiza para tomar una decisión de política monetaria.

Agregan que, igualmente, la reducción de las tasas de interés de la Reserva estaba ya en gran parte internalizada por los mercados, lo que se venía reflejando en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Asimismo, señalan que los próximos pasos de política monetaria estarán en función a la evolución y perspectivas de las distintas variables macroeconómicas internas y externas que son relevantes para la inflación local.

El BCP mantiene su firme compromiso con el logro de una inflación del 4,0% en el mediano plazo.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.