24 sept. 2025

Talibanes ahora prohíben a las mujeres trabajar en oenegés

El Gobierno de los talibanes en Afganistán emitió este sábado una orden para prohibir a las mujeres trabajar en cualquier organización no gubernamental (ONG), que se suma al veto a la educación universitaria femenina dictaminado hace menos de una semana.

Mujeres afganas.jpg

Los talibanes además prohibieron la asistencia a la universidad a las mujeres afganas.

Foto: publico.es

La orden, emitida por el ministro de Economía de los talibanes, Qari Din Mohammad Hanif, solicita a todas las organizaciones no gubernamentales de carácter nacional e internacional que despidan a sus empleadas por considerar que no están cumpliendo con las leyes islámicas al no usar velo.

“Con el fin de cumplir con su responsabilidad de implementar las normas y reglamentos del Emirato Islámico de Afganistán (como se autodenominan los talibanes), se instruyó a todas las oenegés a suspender todos los trabajos de sus trabajadoras mujeres hasta nuevo aviso”, indica la misiva.

Nota relacionada: Talibanes ordenaron el veto de mujeres en universidades del país

En caso de que retrasen en implementar esta norma, “se cancelará la licencia de la organización emitida por este ministerio”, concluye la orden.

Esta nueva condena a la libertad de las mujeres afganas se produce pocos días después de que los talibanes excluyesen a las mujeres de la universidad, una orden que sucede a la prohibición a la educación secundaria femenina impuesta desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021.

Este sábado los fundamentalistas reprimieron en la ciudad occidental de Herat una protesta de decenas de mujeres que se manifestaban en contra del veto a las instituciones universitarias.

Lea más: Crisis humanitaria y para la mujer tras un año de régimen talibán, según ONU

Desde la llegada al poder de los fundamentalistas hace un año y medio, las mujeres han experimentado cómo sus derechos se reducían en Afganistán con restricciones, como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

La realidad que viven las afganas al día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando con base en una rígida interpretación del islam y su estricto código social, conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Más contenido de esta sección
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.