16 jun. 2024

Talento nacional cautivó a famoso artista italiano

27978621

Creativo. Para Serreli, su viaje a Paraguay le abrió la mente y le enseñó a conocerse mejor.

Andrés Catalán

Por primera vez en nuestro país, durante La Semana del Design Italiano y del Made in Italy, organizado por la Embajada de Italia en Paraguay estuvo de visita invitado por la organización el artista y diseñador italiano Felice Serreli, quien compartió sus obras en nuestro país en el Hall Central del Paseo La Galería, y compartió su arte con los estudiantes de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA).

“Inicialmente, lancé un concurso titulado Mi jardín ideal donde los alumnos participantes tendrían que concebir, pensar y diseñar su propio jardín ideal mediante técnicas mixtas, sin límites de materiales ni disciplinas. Los cinco finalistas participaron y contribuyeron, a través de uno de mis talleres, a la creación de una gran instalación mía titulada Disonancias egocéntricas concebida, diseñada y creada por el propio artista”, comentó el artista a ÚH.

Recordó que los cinco finalistas de aquel concurso participaron de un exclusivo taller y, posteriormente, se realizó la entrega de premios y la presentación de los proyectos. “Mi intención era crear un laboratorio inclusivo porque el arte permite socializar y superar la diversidad. Las actividades manuales te permiten colaborar y utilizar la creatividad, y promueven la integración porque explotan un lenguaje universal”, señaló.

Paraguay, el talento, su gente y la naturaleza. Cuando fue consultado si en Paraguay hay talento de exportación indicó que el talento artístico existe en todas partes, pero desgraciadamente no hay conciencia.

“Talento y conciencia siempre deben ir de la mano, de lo contrario corremos el riesgo de ser simplemente buenos creadores de pegatinas”, aseguró.

Por otro lado, indicó que cada lugar tiene un camino de crecimiento diferente a los demás y nuestro país no es la excepción. “Paraguay tiene una historia política muy compleja, es normal y comprensible que tome más tiempo. Su país tiene un gran potencial, una extensa cultura tradicional y, sobre todo, debemos invertir en los jóvenes a través de intercambios culturales”, aseguró.

En cuanto a su visita al país, reconoció que fue su primera experiencia en un país sudamericano siendo una grandiosa aventura llena de oportunidades de aprendizaje, encuentros y descubrimientos, lo que lo envió a casa lleno de cambios en su vida.

“Este viaje abrió mi mente, me enseñó a conocerme mejor, ayudando a enriquecer la conciencia. La estancia en Asunción me dio un escape de la realidad, un truco de magia para escapar de la rutina”, manifestó.

Entre las cosas que más le gustaron de nuestro terruño recordó a las plantas, la naturaleza, las tradiciones y las diferencias arquitectónicas entre la parte antigua y la nueva de la ciudad. “Visité Puerto Viejo donde se construirá un complejo de museos. Hermoso”, señaló.

La exposición de sus obras en nuestro país causó revuelo y tuvo una gran aceptación del público, por lo que fue consultado si se lo esperaba a lo que respondió sin titubear: Nunca me hago esa pregunta.

“Si mi arte ha sido aceptado o no, obviamente eso espero, sino qué tan importante puede ser el propio arte en la vida de cada uno de nosotros. Espero que mis obras hayan tenido un papel importante para el público paraguayo no solo desde el punto de vista disciplinar y académico, sino también desde el punto de vista social y civil. Porque el arte entrena el sentido crítico y el libre juicio”, sentenció.

Más del artista. Felice Serreli nació en 1974 en la ciudad de Cagliari, capital de la isla italiana de Cerdeña. Es graduado en Artes Visuales y Pintura por la Academia de Bellas Artes de Carrara (Toscana, Italia), institución de gran importancia en el mundo del arte por su contribución a la enseñanza y promoción en el campo de las artes visuales. Además, ha participado y contribuido a numerosas exhibiciones.

Más contenido de esta sección
La reconocida obra ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ del escritor, político chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda cumple un siglo desde su publicación, siendo un poemario lleno de amor romántico, pero también de ácida controversia.