08 ago. 2025

Taiwán renueva programa para mipymes por USD 10 millones

29547491

Anuncio. El embajador de Taiwán anunció un plan de apoyo para la digitalización de mipymes.

GENTILEZA

El Gobierno de Taiwán anunció, a través de su embajador en Paraguay, la renovación del programa FoMipymes, que contará con un fondo ampliado de USD 10 millones, que tendrá el objetivo de impulsar la transformación digital y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas.

El anuncio fue realizado en el marco del Foro Nacional de Mipymes 2024, por el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, durante un conversatorio con el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

El panel protagonizado por el diplomático y el viceministro Giménez se denominó “La cooperación de la República de China (Taiwán) para el fortalecimiento de las mipymes en Paraguay”, durante el cual ambos destacaron los logros alcanzados en los últimos cuatro años de cooperación, así como las nuevas metas trazadas para esta fase ampliada del plan.

Giménez resaltó que la cooperación con el país asiático permitió, además, la capacitación especializada en Taiwán de cuatro técnicos paraguayos, dos de los cuales ya concluyeron su formación, mientras que los otros dos se encuentran en proceso de preparación para implementar innovaciones digitales en las FoMipymes del país.

“Estamos muy felices de poder reafirmar el compromiso de trabajo conjunto con Taiwán, la ayuda que nos están brindando y la proyección que tenemos. El apoyo que estamos recibiendo es de primera”, expresó Giménez.

Cabe mencionar que la ampliación de esta colaboración no solo facilitará el acceso de las mipymes a nuevas tecnologías, sino que también contribuirá a mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional.

El embajador Han reiteró el compromiso de su país de seguir apoyando el desarrollo económico de Paraguay a través de iniciativas que fomenten la innovación y el progreso de las mipymes, consideradas pilares fundamentales para el crecimiento inclusivo y equitativo del país.

Señaló que con el Gobierno del Paraguay se asumió un nuevo enfoque para apoyar a las mipymes en Paraguay, centrándose en la tecnología y la innovación, como el uso de software de diseño 3D e internet. Asimismo, comentó que las mipymes son cruciales para el empleo y la estabilidad social en el país, y se espera lograr buenos resultados a través de un trabajo conjunto.

ALIANZA. También en el marco del foro de mipymes, el viceministro Giménez firmó seis alianzas con varias cooperativas y con la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), con el objetivo de promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y de los emprendedores. También refrendaron los acuerdos la Central de Cooperativas del Área Nacional Ltda. (Cencopan), la Cooperativa Multiactiva de Ahorro, Crédito y Servicios Sagrados Corazones, la Confederación Paraguaya de Cooperativas Ltda. (Conpacoop), la Cooperativa Ypacaraí Ltda. y la Cooperativa Multiactiva Mercado Nº 4 Ltda.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.