22 may. 2025

Taiwán envía una fragata a aguas disputadas con Japón para proteger pesqueros

Taipei, 3 may (EFE).- Taiwán envió una fragata a aguas cercanas a un atolón japonés en el Pacífico para proteger a sus pescadores que faenan en una zona que Japón considera zona exclusiva, según anunció el Ministerio de Defensa.

Buque guardacostas antes de salir del puerto de Kaohsiung, este domingo, en una misión de patrulla al arrecife japonés de Okinotori para proteger a los barcos pesqueros taiwaneses. EFE

Buque guardacostas antes de salir del puerto de Kaohsiung, este domingo, en una misión de patrulla al arrecife japonés de Okinotori para proteger a los barcos pesqueros taiwaneses. EFE

El envío de la fragata, tipo Lafayette, sigue al de dos patrulleras el domingo y se produce tras la detención de un pesquero taiwanés, el 25 de abril, a 150 millas náuticas del atolón Okinotori, en aguas que Japón considera zona económica exclusiva.

“El navío militar no estará en primera línea, pero sí cerca para poder acudir con rapidez en caso de que suceda algo”, dijo el portavoz militar Luo Shou-he en una rueda de prensa el lunes.

La fragata taiwanesa tiene previsto permanecer una semana en las cercanías de Okinotori, cuando será sustituida por otra, hasta finales de mayo, agregó Shou.

El pesquero taiwanés detenido fue liberado el 26 de abril tras el pago de 6 millones de yenes japoneses (54.442 dólares/ 47.182 euros ) como depósito a la espera de un procedimiento judicial.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán presentó protestas ante la representación japonesa en Taipei y también en Tokio, y ha pedido a Japón que devuelva la fianza exigida al pesquero.

Según la diplomacia taiwanesa, Okinotori, que no tiene más de nueve metros cuadrados en pleamar, no es una isla y debe ser considerado como un atolón o una roca sin derecho a zona económica exclusiva.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.