27 ago. 2025

Taiwán afirma haber concluido la primera ronda de negociaciones arancelarias con EEUU

El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.

Firma.  Trump exhibe la ley que eleva los  aranceles.

El presidente de EEUU exhibe la ley que eleva los aranceles.

En un comunicado, la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán indicó que las conversaciones, que concluyeron el jueves pasado en Washington, estuvieron centradas en aranceles, barreras comerciales no arancelarias y “diversas formas de cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos”.

“Ambas partes expresaron su expectativa común de fortalecer la cooperación económica y comercial bilateral, y manifestaron su deseo de generar más oportunidades para el desarrollo industrial y económico de ambos países sobre la base del beneficio mutuo”, indicó el organismo gubernamental.

“Asimismo, acordaron continuar las consultas en el corto plazo sobre los distintos temas, con el objetivo de buscar activamente consensos y explorar una cooperación más profunda”, agregó el texto oficial, que no ofreció detalles concretos sobre el contenido de las conversaciones ni sobre los funcionarios estadounidenses presentes en ellas.

Puede leer: Pódcast ÚH: ¿Los aranceles de Donald Trump son una amenaza para Paraguay?

En declaraciones recogidas por este comunicado, la viceprimera ministra taiwanesa, Cheng Li-chiun, subrayó su confianza en que, mediante un “diálogo continuo, abierto y basado en el entendimiento mutuo”, se podrá “consolidar el mayor grado posible de consenso” entre ambas partes.

Esta reunión presencial tuvo lugar tres semanas después de que Taiwán y EEUU celebrasen una primera videoconferencia sobre los “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra los principales socios comerciales de Washington, y que en el caso de la isla ascendían al 32%.

Tras la imposición de dichos gravámenes, que fueron posteriormente congelados por un período de 90 días, el mandatario taiwanés, William Lai, propuso entablar negociaciones con EEUU sobre la premisa de ‘aranceles cero’, siguiendo el modelo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El líder isleño también recalcó que Taipéi “buscará reducir el desequilibrio comercial” con Washington mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento, al tiempo que constató su intención de aumentar las inversiones en territorio estadounidense y “eliminar las barreras comerciales no arancelarias”.

Si esas líneas de negociación fracasan y EEUU impone gravámenes sobre los semiconductores —principal baza exportadora de la isla—, o reactiva sus “aranceles recíprocos”, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.

El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3% este año si se concreta ese escenario.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.