08 ago. 2025

Tacuarembó homenajea en un concurso musical a su “hijo” Carlos Gardel

Montevideo, 13 dic (EFE).- Motivar la participación juvenil y propiciar la creatividad artística homenajeando al célebre Carlos Gardel es el objetivo de un concurso musical que arranca hoy en la localidad uruguaya de Tacuarembó, uno de los lugares del mundo que presumen de ser la cuna del mítico cantante de tangos.

Una imagen del cantante de tangos Carlos Gardel y una reproducción de una frase suya publicada por un periódico en 1933 son vistas en el museo dedicado al artista en la ciudad de Tacuarembó (Uruguay). EFE/Archivo

Una imagen del cantante de tangos Carlos Gardel y una reproducción de una frase suya publicada por un periódico en 1933 son vistas en el museo dedicado al artista en la ciudad de Tacuarembó (Uruguay). EFE/Archivo

Como “tacuaremboense inmortal” que interpretó “todos los géneros populares de su época” según contaron a Efe fuentes de la organización de “Vení a cantarle a Gardel”, que celebra su 18 edición, diferentes intérpretes de los principales géneros de la actualidad podrán efectuar su particular homenaje al artista.

La nacionalidad y fecha de nacimiento del cantante, cuya voz fue registrada en 2003 por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, enfrenta a franceses, argentinos y uruguayos.

En el “bando uruguayo” cada año celebran un concurso para descubrir talentos y homenajear a su ilustre “hijo”.

Así, durante varios días hasta el 21 de diciembre, fecha de la gran final, podrán participar solistas y grupos musicales, mayores de 6 años de edad, en las categorías tango, folcklore, melódico, tropical y rock y también con canciones inéditas.

La meta es buscar entre niños y adolescentes al artista “Revelación” y a la “Mejor Voz” y entre talentos de todas las edades al “Mejor Grupo” y la “Canción inédita del certamen”.

Ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia de diez o más años en el país sudamericano serán los protagonistas, que podrán alcanzar premios en efectivo que irán desde los 10.000 hasta los 48.000 pesos uruguayos.

El concurso, provisto de un jurado nacional, está organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó a través de la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y la Fundación Carlos Gardel y respaldado, entre otros, por los Ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Deporte.

Aunque es seguro que Gardel falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo, no lo es ni la fecha ni el lugar de nacimiento.

La “tesis uruguaya” asegura que el artista era de Tacuarembó, y que las turbias circunstancias de su nacimiento le obligaron a ocultar sus orígenes.

La otra teoría, defendida desde Argentina, apunta a que Gardel nació en la ciudad francesa de Toulouse en 1890 y con sólo dos años emigró a Buenos Aires, donde fue solicitada la nacionalidad argentina.

Una investigación realizada en este último país concluyó que Gardel habría estado jugando al despiste con su verdadera nacionalidad debido a que tenía antecedentes penales por casos de estafa.

Sea como fuere, el mito del inmortal cantautor de tangos parece pertenecer a toda la humanidad.

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.