22 jul. 2025

Tacuarembó homenajea en un concurso musical a su “hijo” Carlos Gardel

Montevideo, 13 dic (EFE).- Motivar la participación juvenil y propiciar la creatividad artística homenajeando al célebre Carlos Gardel es el objetivo de un concurso musical que arranca hoy en la localidad uruguaya de Tacuarembó, uno de los lugares del mundo que presumen de ser la cuna del mítico cantante de tangos.

Una imagen del cantante de tangos Carlos Gardel y una reproducción de una frase suya publicada por un periódico en 1933 son vistas en el museo dedicado al artista en la ciudad de Tacuarembó (Uruguay). EFE/Archivo

Una imagen del cantante de tangos Carlos Gardel y una reproducción de una frase suya publicada por un periódico en 1933 son vistas en el museo dedicado al artista en la ciudad de Tacuarembó (Uruguay). EFE/Archivo

Como “tacuaremboense inmortal” que interpretó “todos los géneros populares de su época” según contaron a Efe fuentes de la organización de “Vení a cantarle a Gardel”, que celebra su 18 edición, diferentes intérpretes de los principales géneros de la actualidad podrán efectuar su particular homenaje al artista.

La nacionalidad y fecha de nacimiento del cantante, cuya voz fue registrada en 2003 por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, enfrenta a franceses, argentinos y uruguayos.

En el “bando uruguayo” cada año celebran un concurso para descubrir talentos y homenajear a su ilustre “hijo”.

Así, durante varios días hasta el 21 de diciembre, fecha de la gran final, podrán participar solistas y grupos musicales, mayores de 6 años de edad, en las categorías tango, folcklore, melódico, tropical y rock y también con canciones inéditas.

La meta es buscar entre niños y adolescentes al artista “Revelación” y a la “Mejor Voz” y entre talentos de todas las edades al “Mejor Grupo” y la “Canción inédita del certamen”.

Ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia de diez o más años en el país sudamericano serán los protagonistas, que podrán alcanzar premios en efectivo que irán desde los 10.000 hasta los 48.000 pesos uruguayos.

El concurso, provisto de un jurado nacional, está organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó a través de la Dirección General de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y la Fundación Carlos Gardel y respaldado, entre otros, por los Ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Deporte.

Aunque es seguro que Gardel falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo, no lo es ni la fecha ni el lugar de nacimiento.

La “tesis uruguaya” asegura que el artista era de Tacuarembó, y que las turbias circunstancias de su nacimiento le obligaron a ocultar sus orígenes.

La otra teoría, defendida desde Argentina, apunta a que Gardel nació en la ciudad francesa de Toulouse en 1890 y con sólo dos años emigró a Buenos Aires, donde fue solicitada la nacionalidad argentina.

Una investigación realizada en este último país concluyó que Gardel habría estado jugando al despiste con su verdadera nacionalidad debido a que tenía antecedentes penales por casos de estafa.

Sea como fuere, el mito del inmortal cantautor de tangos parece pertenecer a toda la humanidad.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).