15 jul. 2025

Tabaquismo, principal causa de afecciones respiratorias crónicas

30229129

Conciencia. Instan a evitar el consumo de tabaco.

Gentileza

En el país se detectaron 13.249 personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); de estas, 225 fallecieron; 61 de ellos eran del sexo femenino y 164 del sexo masculino. Otro dato resaltante del informe del Ministerio de Salud es que el 70% de los casos registrados están vinculados al tabaquismo.

Ayer se recordó el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) para crear conciencia sobre esta enfermedad y destacar la importancia de cuidar los pulmones. Los síntomas principales de este mal son la falta de aire, la dificultad para respirar y caminar, así como la tos persistente.

Salud alerta que esta enfermedad es silenciosa, pero devastadora engloba varias afecciones pulmonares crónicas como la bronquitis crónica y el enfisema las más comunes. Se caracteriza por una obstrucción del flujo aéreo que dificulta la respiración y, con el tiempo, puede llevar a complicaciones graves.

La cartera sanitaria recuerda que dispone de consultorios especializados para la atención de enfermedades respiratorias crónicas y cesación tabáquica en las regiones del país. Además, provee la medicación específica de manera gratuita para las patologías respiratorias crónicas y también para la cesación tabáquica.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.