Sin embargo, por la supuesta filtración del contenido de la prueba, el MEC suspendió la cita. Esta decisión dejó a la deriva a por lo menos 24 docentes que viajaron como 200 kilómetros para llegar hasta esa ciudad.
Al unísono, expresaron su indignación por esta suspensión que les tomó por sorpresa. Se enteraron de la decisión recién a la medianoche, previo al examen. Lo que lamentan es el destrato que recibieron, ya que soportaron el frío intenso por el trayecto para estar en el día del examen, pautado para ayer.
Con ilusión –relataron– se prepararon para el día en cuestión, ya que dedicaron tiempo para estudiar, gastos y sacrificios que conllevan moverse en el agreste Chaco paraguayo.
Algunos docentes proceden de Puerto Casado, otros de María Auxiliadora, de Fuerte Olimpo, entre otros. A raíz de la supuesta filtración del examen, ayer no les quedó otra que retornar a sus comunidades
Antes de partir, no ocultaron su indignación: “Se nos apagó una gran ilusión. Vinimos para luchar por un puesto seguro y nos encontramos con esta sorpresa, de que se suspendió el examen. Vinimos de distintas localidades, algunas mamás dejaron a sus hijos pequeños; otras que tuvieron que traerlos. Hay compañeras que vinieron con 3°, 4°C, viajando por el agua. Necesitamos una explicación del MEC, donde nos puedan retribuir tanto sacrificio porque realmente esto es una pena”, manifestó Marlene Chaparro, docente de la Escuela María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, distante a 80 km de la capital del decimosexto departamento.
Arnaldo Romero, docente de María Auxiliadora, sostuvo que el MEC da muestra de desconocer la realidad que viven en la Región Occidental.
“Estamos muy indignados y pedimos que el MEC tenga más consideración para los docentes que somos del Chaco, viendo las penurias que uno pasa para poder llegar hasta la comunidad donde teníamos que rendir el examen (...). Creemos que es una bofetada que recién a la medianoche nos avisen”, afirmó a su vez Eva Noguera, docente de Puerto Casado.