06 nov. 2025

Suspensión de examen del MEC deja a la deriva a docentes de Alto Paraguay

Viajaron como 200 km (algunos por agua y otros por tierra) y bajo un frío extremo. Decenas de docentes no pudieron rendir a raíz de un escándalo en torno a un concurso organizado por la cartera de Educación.

28739989

Desplante. Esperan que el MEC los considere, porque les cuesta una enormidad moverse.

GENTILEZA

Poco más de una veintena de docentes realizó toda una travesía –sobre lancha y camioneta– para llegar hasta el sitio fijado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para someterse al examen que les permita ingresar al banco de datos de elegibles. Cada uno hizo un esfuerzo encomiable, tanto en gastos de traslado como de alimentación, para dirigirse hasta el distrito de Carmelo Peralta, donde la cartera de Estado estableció como sede para el efecto.

Sin embargo, por la supuesta filtración del contenido de la prueba, el MEC suspendió la cita. Esta decisión dejó a la deriva a por lo menos 24 docentes que viajaron como 200 kilómetros para llegar hasta esa ciudad.

Al unísono, expresaron su indignación por esta suspensión que les tomó por sorpresa. Se enteraron de la decisión recién a la medianoche, previo al examen. Lo que lamentan es el destrato que recibieron, ya que soportaron el frío intenso por el trayecto para estar en el día del examen, pautado para ayer.

Con ilusión –relataron– se prepararon para el día en cuestión, ya que dedicaron tiempo para estudiar, gastos y sacrificios que conllevan moverse en el agreste Chaco paraguayo.

Algunos docentes proceden de Puerto Casado, otros de María Auxiliadora, de Fuerte Olimpo, entre otros. A raíz de la supuesta filtración del examen, ayer no les quedó otra que retornar a sus comunidades

Antes de partir, no ocultaron su indignación: “Se nos apagó una gran ilusión. Vinimos para luchar por un puesto seguro y nos encontramos con esta sorpresa, de que se suspendió el examen. Vinimos de distintas localidades, algunas mamás dejaron a sus hijos pequeños; otras que tuvieron que traerlos. Hay compañeras que vinieron con 3°, 4°C, viajando por el agua. Necesitamos una explicación del MEC, donde nos puedan retribuir tanto sacrificio porque realmente esto es una pena”, manifestó Marlene Chaparro, docente de la Escuela María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, distante a 80 km de la capital del decimosexto departamento.

Arnaldo Romero, docente de María Auxiliadora, sostuvo que el MEC da muestra de desconocer la realidad que viven en la Región Occidental.

“Estamos muy indignados y pedimos que el MEC tenga más consideración para los docentes que somos del Chaco, viendo las penurias que uno pasa para poder llegar hasta la comunidad donde teníamos que rendir el examen (...). Creemos que es una bofetada que recién a la medianoche nos avisen”, afirmó a su vez Eva Noguera, docente de Puerto Casado.

Más contenido de esta sección
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.