14 jul. 2025

Suspenden la comparecencia judicial de Macri por “un error del juzgado”

La audiencia judicial en la que este jueves debía declarar el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), acusado de haber ordenado espionaje ilegal durante su gobierno, fue suspendida debido a “un error del juzgado”, según explicó a las puertas del tribunal su abogado.

Mauricio Macri.jpg

El próximo 14 de noviembre se celebran elecciones legislativas, en las que Macri no opta a ningún cargo pero su coalición parte con ventaja.

Foto: EFE

“La audiencia se suspendió por un error grosero, conocido del juez, que debió haber suspendido antes para evitar este bochorno”, expresó el abogado Pablo Lanusse al salir del juzgado federal de la ciudad bonaerense de Dolores, adonde también se había trasladado Mauricio Macri, imputado por su presunta responsabilidad en tareas de espionaje a familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan de la Armada, hallado hundido en 2018 tras un año desaparecido.

Según detalló el letrado, la audiencia empezó poco después del mediodía, con la lectura de los hechos que se le imputan a Macri, pero justo después el secretario judicial hizo saber que no se contaba con el relevamiento de la obligación de guardar secreto de Estado por parte del ex presidente, que el magistrado tenía que haber solicitado al actual mandatario, Alberto Fernández, del que Macri es opositor.

“Nos hemos tenido que enterar recién hoy que el juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que Macri pueda declarar”, agregó Lanusse, para asegurar que el juez convocó la audiencia sabiendo que el político no podía declarar y “ha quedado absolutamente en evidencia” que está actuando “con la celeridad que le impone el calendario electoral”.

Lea más: La Justicia cita a Macri por espionaje por el caso ARA

“El fiscal coincidió que debe ser relevado el secreto de inteligencia, como se hizo con todos los que han declarado en esta causa. No se podía continuar el acto por un error del juzgado y la indagatoria se suspendió por decisión del juez”, señaló, y agregó que por el momento no hay fecha para una nueva citación.

El próximo 14 de noviembre se celebran elecciones legislativas, en las que Macri no opta a ningún cargo pero su coalición parte con ventaja tras sus buenos resultados en las primarias de setiembre.

Lanusse incidió en la “animadversión” del juez contra el ex presidente y su pretensión de querer procesarlo antes de las elecciones por “este escándalo que ha generado en pleno proceso electoral”, y recordó que “a ninguna persona se la puede procesar si no es indagada”.

“Macri va a seguir estando a disposición de la Justicia”, sentenció el abogado, que insistió en que esta causa (que se inició en setiembre de 2020 por una denuncia de las autoridades actuales de la Agencia Federal de Inteligencia) es una “persecución política” y definió la situación como un “show” en el que se usa el “dolor” detrás de los “héroes” del ARA San Juan.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.