27 ago. 2025

Suspenden juicio del caso Marina Cué para el año que viene

El juicio oral y público por el caso de la masacre de Curuguaty debía iniciarse el 17 de noviembre, pero el Tribunal de Sentencia decidió posponer el mismo para junio de 2015 argumentando que no se realizó la diligencia de notificar a unas 50 personas que son testigos del caso.

Curuguaty.jpg

Inmediaciones del sitio donde ocurrió la masacre de Curuguaty. | Foto: Archivo ÚH.

La nueva fecha fijada para el juicio es del 24 de junio al 24 de julio de 2015.

Ramón Trinidad Zelaya, presidente del Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, explicó que se decidió suspender el juicio oral y público porque no se realizaron a tiempo unas 50 notificaciones a personas que son testigos del caso y que son potencialmente importantes para llegar a la verdad de los hechos, informó Elías Cabral, corresponsal de Última Hora.

363146_embed

Imagen del documento donde se resuelve la postergación del juicio para junio de 2015. | Foto: Elías Cabral.

El abogado afirmó que dichas diligencias no se realizaron por diversos factores que tienen que ver con la escasa estructura existente, como ser la falta de vehículos, combustible, ujieres y todo lo relacionado a la ejecución de este procedimiento.

En total son 16 campesinos los acusados que serán sometidos a juicio: Felipe Benítez, Richard Barrios, Luis Olmedo Paredes, Marcelo Trinidad Paredes, Miguel Ángel Correa, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Lucía Agüero, Felipe Urbiña, María Olmedo, Dolores López, Raquel Villalba, Néstor Castro Benítez, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramírez y Rubén Villalba.

Los labriegos están acusados de cometer los supuestos hechos punibles de homicidio doloso, homicidio en grado de tentativa, contra la integridad física, lesión grave, asociación criminal, coacción, coacción grave e invasión de inmueble ajeno.

El enfrentamiento entre policías y campesinos ocurrió el 15 de junio del año 2012 en la estancia Morombí, situada en el distrito de Curuguaty. La propiedad, de unas 2.000 hectáreas está en litigio entre el Estado y la familia de Blas N. Riquelme.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención realizada a la Municipalidad de Asunción.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.