26 sept. 2025

Suspenden corte programado en Incan, ante reclamos de pacientes

31241402

Deficiente servicio. Tras quejas, se canceló el corte programado, pero no funciona la máquina de radioterapia.

ARCHIVO

Tras quejas de los pacientes con cáncer y debido a que el generador proveído por la ANDE no daría abasto para garantizar los servicios y estudios médicos, finalmente ayer se suspendió el corte programado para el mantenimiento del sistema eléctrico en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Sin embargo, un equipo de radioterapia no funciona lo que está afectando la realización del tratamiento de varios pacientes por cáncer, según las denuncias.

La ANDE –en un comunicado– informó que desde el Incan dijeron que disponían de un generador, que sumado a otro que iba a ser proveído por el ente estatal, garantizaría el suministro y no habría cortes.

Sin embargo, tras quejas y evidencias que iban a ser afectados los servicios, decidieron suspender los trabajos de mantenimiento.

DENUNCIA. Una paciente del Incan –identificada como Doña Juliana– relató a NPY que a pesar de la suspensión del corte de luz, no pudo asistir ayer a la sesión de radioterapia programada debido a que la máquina no está funcionando, por desperfectos ocasionados por baja tensión, según les informaron un día antes.

Relató que las sesiones de radioterapia tendrían que ser de lunes a viernes, pero que hace unas semanas fue reducido a solo dos días (lunes y miércoles).

Actualmente, debido a los problemas con los equipos, los turnos se suspenden sin previo aviso, quedando a la espera de una reprogramación del tratamiento.

Más contenido de esta sección
Autoridades municipales informaron que hay 12 camiones que necesitan mantenimiento de un total de 32. Remarcaron que el contrato de G. 6.000 millones con el taller de Crispín Ruffinelli no cubre vehículos pesados. El déficit en el servicio de recolección de basura se enfrenta actualmente con 15 camiones alquilados.
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.