18 jul. 2025

Suspenden corte programado en Incan, ante reclamos de pacientes

31241402

Deficiente servicio. Tras quejas, se canceló el corte programado, pero no funciona la máquina de radioterapia.

ARCHIVO

Tras quejas de los pacientes con cáncer y debido a que el generador proveído por la ANDE no daría abasto para garantizar los servicios y estudios médicos, finalmente ayer se suspendió el corte programado para el mantenimiento del sistema eléctrico en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Sin embargo, un equipo de radioterapia no funciona lo que está afectando la realización del tratamiento de varios pacientes por cáncer, según las denuncias.

La ANDE –en un comunicado– informó que desde el Incan dijeron que disponían de un generador, que sumado a otro que iba a ser proveído por el ente estatal, garantizaría el suministro y no habría cortes.

Sin embargo, tras quejas y evidencias que iban a ser afectados los servicios, decidieron suspender los trabajos de mantenimiento.

DENUNCIA. Una paciente del Incan –identificada como Doña Juliana– relató a NPY que a pesar de la suspensión del corte de luz, no pudo asistir ayer a la sesión de radioterapia programada debido a que la máquina no está funcionando, por desperfectos ocasionados por baja tensión, según les informaron un día antes.

Relató que las sesiones de radioterapia tendrían que ser de lunes a viernes, pero que hace unas semanas fue reducido a solo dos días (lunes y miércoles).

Actualmente, debido a los problemas con los equipos, los turnos se suspenden sin previo aviso, quedando a la espera de una reprogramación del tratamiento.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.