El monto es G. 216.666 millones más que los G. 510.000 millones presupuestados para construir desagües pluviales en 10 cuencas de la ciudad. Específicamente en los sectores de: Ayala Velázquez, España II, San Antonio - General Santos, Santo Domingo, Terminal, Aviadores, Bartolomé de las Casas, Universidad Católica, San Pablo y Abasto.
El presupuesto para desagües ya fue presentado en setiembre del 2022 a la Junta Municipal y a finales de ese año se emitió bonos por G. 360.000 millones para dichos proyectos. Pero la obra arrancó recién este año, 2024, y solo en dos sectores: Abasto y San Pablo.
La inversión para estos dos sectores es de G. 136.171 millones; el monto destinado a servicios personales es cinco veces mayor a lo que representa esta obra de desagüe
El gasto para salarios y otros beneficios representa además G. 224.489 millones más que los G. 502.177 millones denunciados como faltantes proveniente de saldos de emisiones de bonos. El intendente Oscar Nenecho Rodríguez tiene pendiente remitir en un plazo de 15 días corridos las documentaciones sobre dichos fondos a la Contraloría General de la República.
Remuneraciones. Del total de gastos en funcionarios, los sueldos, aguinaldos gastos de representación y dietas significaron G. 211.489 millones. En remuneraciones temporales como “extraordinarias” y “adicional” se destinaron G. 6.695 millones. En asignaciones como subsidio, bonificaciones, aporte jubilatorio y otros G. 140.979 millones. El personal contratado representó G. 352.652 millones y “otros gastos” G. 14.849 millones.
El Municipio de Asunción se caracteriza por la superpoblación de funcionarios, muchos de ellos sin cumplir una función específica, con el único mérito de tener contacto político para obtener el puesto. La denuncia de los planilleros, que solo se presentan para marcar y luego se retiran, también es una constante. Desde hace años la nómina de cerca de 9.000 funcionarios en la web se encuentra encriptada, lo que impide una búsqueda accesible.