18 sept. 2025

Superó el desempleo en la pandemia elaborando dulces mantecas de maní

Desempleada y sin oportunidades laborales, Nathalia Mendoza decidió elevar a un nivel superior sus dulces y empezar a emprender para sobrevivir en pandemia. Hoy, tiene una fábrica montada.

UHECO20240225-019a,ph01_15339.jpg

Sin miedo al éxito. Nathalia exhibe orgullosa su extensa producción de mantecas de maní.

Rosalía Ciciolli

rcicioli@uhora.com.py

El 46,9% de las micro y pequeñas empresas del país está a cargo de mujeres, es decir, que estas fueron sus propulsoras, creadoras y llevan adelante la administración de sus propios emprendimientos.

Este dato demuestra que cada vez más mujeres en el país deciden iniciar sus propias pequeñas empresas y depender de ellas mismas e impulsarlas hasta llegar al éxito, mediante un trabajo tesonero y muchos sacrificios personales. Una de las razones que impulsan a las mujeres a emprender es la falta de suficientes oportunidades laborales, como fue el caso de Nathalia Mendoza, oriunda de la ciudad de Caaguazú, quien ante la falta de trabajo, se puso la prueba de demostrarse a sí misma de que podía llevar adelante un emprendimiento y, sobre todo, lograr tener éxito en su propia comunidad y con los suyos.

Como muchas mujeres que quedaron sin una actividad laboral que les ayudara a sobrevivir en plena pandemia, Nathalia decidió que ese tiempo aciago, de encierro y de distanciamiento social era el propicio para empezar un pequeño negocio con la venta de mantecas de maní.

El tener experiencia en emprendimientos anteriores, la ayudó a tomar fuerza y a no amilanarse ante el momento incierto y nada alentador que tenía frente a ella con la cuarentena obligatoria.

Al no poder seguir trabajando, debido a las restricciones, Nathalia aprovechó el encierro y decidió elaborar los dulces de manteca de maní, que ella siempre preparaba para su consumo personal, que esta vez produciría a una escala un poco mayor, para venderlos, a través de las redes sociales, a sus amigos, conocidos y familiares, a fin de contar con un ingreso que le permita afrontar el encierro.

Al ver que sus mantecas de maní eran cada vez más aceptadas y tenían buena salida con las ventas y una vez superado el encierro de meses, Nathalia decidió que era el momento de dar el gran salto que la impulse a montar su propio negocio, a pesar de los obstáculos que esa iniciativa le pudiera acarrear.

Fue así que fundó su marca NathNut, una microempresa productora de alimentos a base de maní como mantecas de maní saludables saborizadas en seis variedades diferentes, como la manteca de maní natural, la manteca de maní con coco, con canela, con vainilla, cacao y chocolate.

Su marca también ofrece maní tostado en granos, sin sal, y maní tostado molido. “Nuestros productos están elaborados a base de manís provenientes de cultivos orgánicos, sin azúcares, aditivos, ni saborizantes”, asegura Nathalia Mendoza.

Ella muestra tanto entusiasmo al hablar de su producción y asegura que se trata de alimentos saludables, que pueden ser consumidos por personas de todas las edades, por deportistas y por aquellos que optan por llevar una vida saludable y nutritiva.

A gran escala. Con mucho tesón, esfuerzo y casi sin apoyo externo, Nathalia logró montar una pequeña fábrica con todas los equipos e instalaciones necesarias para la producción de alimentos. “Nuestros comienzos fueron muy difíciles y todo lo que íbamos logrando lo obteníamos a pulmón y de las ganancias que lográbamos con nuestras ventas”, comenta Nathalia.

Con el paso del tiempo y viendo el crecimiento de su negocio, la emprendedora se enteró de la existencia de varios gremios e instituciones, como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que cuenta con concursos que ofrecen capital semilla, además de asesoramiento y capacitaciones a emprendedores. La empresa NathNut llegó a ganar varios premios que le ayudaron a formalizarse, crecer y aumentar su producción.

A pesar del éxito que ello logró con su negocio, Nathalia lamenta la existencia de tantos obstáculos para emprender en el país. “En nuestro país, es muy difícil emprender debido a la crisis económica, a la inestabilidad política constante. Todo esto hace que el camino del emprendedor se torne más difícil y lleno de obstáculos”, asegura.

A pesar de esta complicada situación, NathNut emplea a cinco personas de la comunidad y persigue el objetivo de expandirse como marca reconocida y llegar a cada hogar paraguayo con sus productos a base de maní.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.