20 nov. 2025

Supermercados hablan de pérdidas invaluables tras problemas con tarjetas

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, afirmó que si bien no se pueden contabilizar las pérdidas monetarias, sí se puede hablar de un “perjuicio muy grande” tras los problemas con el sistema de pagos electrónicos de una de las operadoras, registrado este domingo.

Supermercado_38516361.jpg

Alimentos. Los supermercados tienen buenas ofertas de ingredientes para la cena navideña.

Alberto Sborovsky cuestionó el proceder de la firma Bancard ante los inconvenientes que registró su red durante la mañana de este domingo. Asimismo, aseguró que los daños colaterales “son enormes”.

“El impacto en plata es grande, pero no se puede valorizar. Mayor aún es la molestia, por qué no le avisaron a la gente de la caída del servicio. Ellos hablan de intermitencia, pero hubo momentos en el que el servicio estuvo caído”, manifestó el empresario a Última Hora.

Lea más: Bancard restablece servicios de pagos electrónicos

El representante de los supermercadistas aseguró que debido a los problemas registrados este domingo existe un perjuicio económico y de tiempo para los clientes. “Existió una desprolijidad, ya que no se avisó en tiempo y forma a los clientes”, reiteró.

Muchas personas se vieron sorprendidas en la mañana de este domingo cuando estaban en las filas de las cajas de los supermercados u otros locales comerciales y no pudieron pagar por vía electrónica, ya sea usando las tarjetas de crédito o por medio de las aplicaciones bancarias. Algunos optaron por dejar sus carritos cargados de mercaderías y abandonar el lugar.

Relacionado: Usuarios reportan problemas para pagar con tarjetas de crédito

Varios internautas señalaron que no es el primer fin de semana que se registran fallos en el sistema de pagos electrónicos y piden una intervención por parte de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.