15 jul. 2025

Suman 955 los casos de chikungunya

La última actualización epidemiológica de casos del virus del chikungunya detectados por el Ministerio de Salud, señala que en la última semana sumaron 100 casos más, llegando a un total de 955 casos. Los focos principales siguen siendo Fernando de la Mora, Villa Elisa, Luque, San Lorenzo y Asunción.

minga.jpg

Salud recomienda realizar la limpieza correcta para evitar criaderos del mosquito que transmite el dengue y el chikungunya. | Foto: MSP.

La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, informó que la mayoría de los casos se siguen dando en el área metropolitana y dio detalles de los casos en cada ciudad.

De este modo, en Fernando de la Mora se registraron 159 casos, en Villa Elisa 158, en Luque 122, mientras que en San Lorenzo y Asunción se registraron 132 casos.

“Donde hemos tenido más casos esta semana fue en San Lorenzo, Luque y Asunción”, explicó la profesional.

Además del área metropolitana, también se registran casos en Caacupé (7 casos) y en Paraguarí (27 casos). En tanto que los casos registrados en San Pedro y Misiones fueron bloqueados y gracias a este corte de circulación no se produjeron más casos.

Dengue

Águeda Cabello también dio detalles de los casos de dengue registrados hasta el momento en nuestro país. Hasta la fecha suman 2.227 casos confirmados. “Todos en zonas donde tenemos brotes, como Caaguazú, específicamente Coronel Oviedo, Canindeyú y Alto Paraná", indicó la profesional.

En el área metropolitana, el Ministerio de Salud registra la circulación simultánea de dengue y chikungunya.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.